

Secciones
Servicios
Destacamos
Marina Ortiz
Miércoles, 5 de julio 2023, 17:06
Cualquier conductor conoce, o debe conocer, los límites de velocidad fijados por la Dirección General de Tráfico (DGT). Éstos están muy claramente establecidos: máximo de 120 km/h en autovía y autopista, 90 km/h en carretera convencional y 50 km/h en vía urbana, salvo excepciones puntuales. No cumplir estas limitaciones está castigado con multas y la retirada de puntos del carnet, además de pena de cárcel en los casos más extremos.
Los principales métodos a través de los cuales se identifican estas infracciones al no respetar los límites de velocidad son: a través de radares, de helicópteros o de agentes de movilidad, Guardia Civil o policía, en algunos casos. Los radares se suelen colocar en lugares clave donde los usuarios pueden tender a elevar su velocidad, o en puntos de tramos de accidentes o vías peligrosas.
Además de suponer sanciones, otro de los motivos para no superar los límites de velocidad es que hacerlo puede poner en riesgo tu vida y la de los demás, pues este uno de los motivos más habituales por los que se producen accidentes graves e incluso mortales, por ello, la Ley General de Tráfico y Seguridad Vial de la DGT persigue tanto estas infracciones.
Pero hay alguna situaciones excepcionales por las que no te multarán aunque hayas excedido el límite de velocidad y un radar lo haya captado, u otro tipo de control de vigilancia en carretera. Te contamos cuáles son según la normativa de la DGT.
Si el radar está averiado: puede que no se registre exactamente la velocidad por fallos del aparato, caso en el que no se produciría la multa.
Si el radar contradice la señalización: una radar puede ser contrario a la señalización que previamente marcaba el fin de un tramo con una velocidad máxima.
Si no se tienen imágenes suficientes: para poder multar, la DGT necesita, como mínimo, dos fotografías del vehículo para acreditar la infracción. Si no existen y no son de diferentes ángulos podría cancelarse la multa.
El margen de error: hay que tener en cuenta que los radares contemplan un margen de error que puede determinar si se impone una multa efectiva o no.
Datos erróneos: además de que pueda fallar la máquina, también lo puede hacer la persona de la DGT encargada de redactar la sanción. Un error al poner datos de matrícula, conductor, etc, podría hacer que no te llegue la multa correspondiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.