

Secciones
Servicios
Destacamos
Patxi Fernández
Jueves, 20 de febrero 2025, 16:21
Los hitos y retos de la automoción han marcado los debates del V Foro Anfac, organizado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones.
El evento, que este año lleva como título «Movilidación», se ha celebrado en la madrileña Casa de América con la colaboración de Iberdrola y MAPFRE en un contexto en el que la industria demanda la colaboración de todos los actores implicados y una mayor colaboración público-privada para lograr cumplir los objetivos marcados y mantener la competitividad en la transformación al vehículo electrificado.
A lo largo de la jornada, el Foro ha reunido a los principales autores de la automoción del país y entidades tanto públicas como privadas, que han podido abordar los retos y oportunidades a los que se enfrenta la industria actualmente y los próximos pasos a seguir para llevar a cabo la transformación integral del sector y aumentar su competitividad.
José López-Tafall, director general de Anfac ha destacado la necesidad de contar con un plan propio con el vehículo eléctrico como vector de crecimiento, la descarbonización como meta y la competitividad como camino.
Durante su intervención ha destacado que «ahora es el momento de impulsar la demanda del vehículo electrificado. Es necesario poder mostrar a los consumidores todas las ventajas de esta tecnología e impulsar la producción y venta de esta, de lo contrario, las fábricas se verán gravemente afectadas, por las multas, la destrucción de empleo y la pérdida de la inversión, necesaria para el futuro del sector».
López Tafall ha solicitado un plan de choque para este año, donde ha resaltado la urgencia de dotar de ayudas a los ciudadanos y a las empresas para poder abordar este cambio. «Los ciudadanos deben ver accesible el vehículo electrificado y, sin un plan de ayudas urgente, no será posible. Las empresas, por su parte, deben poder tener un contexto general que incentive el cambio, en este punto la fiscalidad es la palanca que puede impulsarlo. Todo ello, teniendo en cuenta que hay que acelerar la instalación de puntos de recarga de acceso público».
Al igual que el presidente de ANFAC, Josep María Recasens, López-Tafall ha reclamado un Plan España Auto 2030, que adopte una visión a medio-largo plazo e incluya a toda la cadena de valor, administraciones y los principales partidos políticos: «Necesitamos nuestro propio plan con el vehículo eléctrico como vector de crecimiento, la descarbonización como meta y la competitividad como camino. Desde ANFAC tenemos como objetivo que España sea el hub de electromovilidad de toda Europa. Pero para esto, necesitamos una visión a largo plazo, un plan que nos permita seguir siendo una industria fuerte y competitiva. Un plan para el mundo que viene, con una hoja de ruta industrial y de mercado, pero también tecnológica, y que ha de ser consensuado por todas las partes del ecosistema de la movilidad: sector, Gobierno, administración, comunidades autónomas, empresas vinculadas a la nueva movilidad y sindicatos» ha añadido.
La última intervención ha corrido a cargo de Arancha González Laya, decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París y ex ministra de Asuntos Exteriores de España, en la que ha hablado de las principales conclusiones y resultados del Informe Camino hacia la nueva estrategia de la automoción europea.
González Laya ha afirmado que «El sector de la automoción es esencial para la autonomía estratégica europea. La UE necesita encontrar un nuevo equilibrio entre sostenibilidad, competitividad y seguridad que permita al sector seguir contribuyendo al crecimiento, empleo e innovación en Europa. el tiempo de la acción es ahora».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.