![Por qué BYD vende en Europa al doble de lo que cuestan sus coches en China](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/04/29/bydseal-RUPKajq0i84wCOmP5MbaE9N-1200x840@diario_abc.jpg)
![Por qué BYD vende en Europa al doble de lo que cuestan sus coches en China](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/04/29/bydseal-RUPKajq0i84wCOmP5MbaE9N-1200x840@diario_abc.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Roig Valor
Sábado, 4 de mayo 2024, 11:00
Una de las mayores críticas que hace la industria europea del automóvil de sus rivales chinos es que estos ofrecen sus productos a un precio que dificulta la competencia. Tanto es así que la propia Comisión Europea ha lanzado una investigación sobre si el Gobierno de Xi Jinping ha dotado de subsidios estatales a sus marcas.
Sin embargo, la que más proyección y crecimiento está viendo fuera de China, BYD, está cobrando por sus modelos en el extranjero precios que, en algunos casos, duplican por lo que se venden sus modelos en casa. Tanto es así que un BYD Seal se puede vender más caro que su rival inmediato, el Tesla Model 3.
El motivo se debe principalmente a la guerra de precios que está ocurriendo en el mercado de vehículos eléctricos en China. Tesla, a finales del año pasado, para hacer frente a una competencia cada vez más feroz, bajó sus precios drásticamente.
Como consecuencia, el resto de marcas tomaron una decisión similar y ahora, de media, los precios de los coches eléctricos son alrededor de un 15% menores. Esto, además, ha hecho que los compradores chinos se muestren más escépticos a la hora de comprar un coche, dado que no tienen garantías sobre su valor residual.
Por ello, la estrategia en el extranjero de BYD es de conseguir unos márgenes de beneficio mayores que puedan mejorar la rentabilidad y disminuir los efectos de la guerra de precios.
Así lo afirmó el consejero delegado, Wang Chuangfu, en una llamada con inversores el pasado marzo. Sin embargo, no es frecuente encontrar diferencias tan grandes de precio entre diferentes mercados.
Comparativamente, el SUV de acceso de BYD, el Atto 3, se vende por 19.000 euros en China. En España, parte de los 35.000 euros. Esto solo pone de manifiesto la ventaja de costes que tienen las marcas chinas frente a las occidentales.
A lo largo de su historia, BYD ha encontrado maneras de reducir sus costes en cada fase de la cadena de suministro, desde las materias primas hasta la distribución -cuentan con su propio carguero-, pasando por la producción propia de baterías.
En los datos recogidos por Benchmark Mineral Intelligence para Reuters, el precio de las baterías para los fabricantes chinos es un 18% menor.
Según Ben Townsend, responsable de la división automotriz de la consultora británica Thatcham Research, «las marcas chinas están satisfechas de mantener los precios elevados fuera de su mercado y conseguir mayores márgenes».
De las 3 millones de unidades vendidas por BYD en 2023, 240.000 fueron destinadas a mercados exteriores, un 8% del total. Sin embargo, pretenden que para este ejercicio esta cifra alcance los 400.000.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.