Borrar
Coches de la marca Omoda F. P.
Estos son los coches chinos que se podrán fabricar en España
Chery, Omoda y Jaecoo

Estos son los coches chinos que se podrán fabricar en España

La multinacional Chery ultima la negociación para producir sus marcas Omoda y Jaeco en la Zona Franca de Barcelona Con 937.148 unidades en 2023, el gigante automovilístico volvió a ser, por vigésimo primer año consecutivo, el primer exportador de vehículos de pasajeros de China, con un crecimiento interanual del 101,1% Estos son los coches chinos que llegarán este año a España

Patxi Fernández

Jueves, 11 de abril 2024, 12:15

En los próximos días podría cerrarse el acuerdo mediante el cual la multinacional automovilística china Chery podría comenzar a fabricar coches en España, en concreto den las antiguas instalaciones de Nissan en la Zona Franca de Barcelona.

Desde las administraciones llaman a la prudencia mientras se ultima los detalles de este posible desembarco en lo que supondría una importante operación para retomar la actividad industrial en Barcelona en el sector de la automoción.

El grupo automovilístico Chery Holding Group, al que pertenecen las nuevas firmas de coches Omoda y Jaecoo ya comercializa vehículos en España, donde se ha establecido su centro neurálgico para Europa. Ambas marcas automovilísticas comercializarán sus vehículos mediante una una red propia de concesionarios oficiales que ya abarca 39 localizaciones y se espera que lleguen a las 80 en esta primera fase de expansión.

Para 2024, Chery Holding Group espera que estas cifras tan positivas se incrementen gracias al inicio de sus actividades en otros mercados, como el español. 

La multinacional ha cerrado el año 2023 con unos resultados históricos. Por un lado, sus exportaciones anuales de vehículos alcanzaron 937.148 unidades, lo que representa un fuerte aumento interanual del 101,1%. Con estas cifras, CHERY Holding Group vuelve a ser el principal exportador de automóviles de pasajeros de China, una posición que ha mantenido durante 21 años consecutivos.

Por otro lado, su volumen de ventas global ha sido de 1.881.316 vehículos. Esta cifra supone un crecimiento interanual del 52,6%, tras un mes de diciembre en el que se registraron 215.690 unidades globales vendidas.

Gracias a la consecución de estos hitos, la base global de usuarios de automóviles del grupo ha superado los 13 millones, con 3,35 millones de usuarios contabilizados fuera de China.

Omoda 5, el primero en llegar

El nuevo Omoda 5 es el modelo con el que la marca se estrena en España y en Europa. Es un llamativo y dinámico SUV de tamaño compacto, disponible, inicialmente, con un sistema de propulsión térmico 1.6TGDI de cuatro cilindros y 185 CV. Este motor llega asociado a una caja de cambios automática de 7 velocidades tipo DCT.

Se comercializa con dos acabados y ofrece un completo equipamiento de serie, único en su segmento.

Omoda 5 F. P.

En el interior ofrece un salpicadero protagonizado por un panel central que integra dos pantallas LCD de 10,25» (26 cm cada una) interconectadas y de alta definición, desde donde disponer de una competa información y mantener todo bajo control; ya sea de forma táctil o mediante instrucciones por voz.

Sus cotas de anchura, altura y espacio para las piernas en todas las plazas son especialmente notables entre los SUV de su segmento. Además, la amplia superficie acristalada le da una gran luminosidad y sensación de espacio.

El maletero tiene 360 litros de capacidad, ampliables hasta 1.075 l, con los asientos traseros abatidos, con una superficie de carga completamente plana. Por debajo del plano de carga se alberga la rueda de repuesto de emergencia.

Con independencia del acabado elegido, este modelo equipa de serie faros y pilotos de LED, llantas de aleación de 18 pulgadas, spoiler trasero y molduras deportivas, salpicadero digital envolvente y con pantallas duales de 10,25» (26 cm cada una), sistemas de conectividad e infoentretenimiento de última generación, con tomas de corriente de 12 V, USB y USB-C y carga inalámbrica para smartphones de 50W, asistente de voz inteligente, 64 colores de luz de ambiente, asientos deportivos de una sola pieza calefactados y refrigerados, lunas posteriores oscurecidas, motor eficiente de altas prestaciones, tres modos de conducción, y gestión del vehículo por control remoto con la llave (arranque, activación del aire acondicionado, desbloqueo a distancia y localización del vehículo por luz y sonido).

El nuevo Omoda 5 llega al mercado español con una garantía oficial del fabricante de 7 años o 150.000 kilómetros, con un precio que parte de los 27.900 euros (sin aplicar descuentos ni promociones).

También eléctrico

Este mismo año la gama de completará con el Omoda E5, un automóvil 100% eléctrico que se comercializará en España con una batería de 61 kWh de capacidad y con una autonomía de 430 kilómetros bajo la homologación WLTP.

Esta variante estará preparada para recargas estándar con corriente alterna (con un cargador embarcado de 11 kW de potencia) y cargas rápidas con corriente continua, que le permitirán recargar del 30 al 80% de la capacidad de la batería en menos de 30 minutos.

Este modelo es uno de los que cuenta con más posibilidades para ser uno de los primeros que Chery fabrique en España, si finalmente se llega al acuerdo mediante el cual la multinacional china desembarcaría en la Zona Franca de Barcelona. Aunque no se descarta que en estas mismas instalaciones también se pudieran montar vehículos de combustión o híbridos enchufables. Una de las posibilidades sería mediante un sistema similar al que ya realiza la firma DR, que recibe en su fábrica las piezas de los vehículos de Chery, y se ensamblan con posterioridad en sus factorías situadas en Italia. Son varios los modelos de DR que actualmente se comercializan en España.

Omoda 9, híbrido enchufable

En el último cuatrimestre de 2024 hará su aparición el Omoda 9, el tercer modelo previsto para enriquecer el año que viene un catálogo de la marca que irá en aumento y del que poco a poco se irán conociendo nuevos detalles.

El Omoda 9 es un SUV grande con un aspecto muy dinámico, de 4,8 m de largo para garantizar una gran habitabilidad interior, de lujo y para toda la familia. Se empezará a comercializar con una mecánica híbrida enchufable (PHEV) -con una autonomía puramente eléctrica de más de 70 km-, por lo que disfrutará, igual que el Omoda 5 EV, de todas las ventajas de la etiqueta Cero de la DGT.

Además, estará dotado de un equipamiento tecnológico extremadamente completo, con más de 20 funciones de asistencia a la conducción, máxima seguridad según los test independientes de EuroNCAP (cinco estrellas) y un excelente grado de confort.

Jaecoo traerá a España coches SUV y todoterreno

También perteneciente al grupo Chery, la marca Jaecoo llega en 2024 al mercado español, y alguno de sus modelos también podrían llegar a fabricarse aquí.

Jaecoo 7F .P.

Los primeros modelos que podremos ver por nuestras carreteras son el Jaecoo 7 y el Jaecoo 8, dos coches que combinan según el fabricante «un refinado comportamiento sobre el asfalto con auténticas cualidades todoterreno». Prometen llegar cargados de nuevas tecnologías para desenvolverse con agilidad en la ciudad y permitiendo disfrutar de experiencias y aventuras lejos del asfalto.

Todoterreno Jaecoo 7

El primer miembro de la familia JAECOO en desembarcar en España es el Jaecoo 7, que llegará a los concesionarios en el segundo cuatrimestre del año. Se trata de un todoterreno de 5 plazas que contará con el exclusivo sistema ARDIS (All-Terrain Intelligence System) de JAECOO. Con unas capacidades dinámicas extraordinarias y eficientes motores de gasolina, sus especificaciones para el mercado español se irán desvelando en los próximos meses.

La gama de este modelo se completará con una versión con tecnología híbrida-enchufable PHEV de última generación, desarrollada por la marca. Con una batería de 18,3 kWh y un depósito de combustible de 60 litros, ofrecerá una elevada autonomía eléctrica, y total; además de unos consumos y emisiones muy bajos.

El Jaecoo 8 se conoce como Chery Tiggo 9 en China F.P.

Un SUV de grandes dimensiones, el Jaecoo 8

En el último cuatrimestre de 2024 se comenzará a comercializar el Jaecoo 8, un SUV de grandes dimensiones con un amplio interior capaz de albergar cómodamente hasta a siete ocupantes. Este modelo estará impulsado por una potente motorización PHEV cuyos detalles aún están también por determinar.

Más información

Tanto el Jaecoo 7 como el 8 se venderán en una red de concesionarios oficiales de la marca en España, que ya tiene confirmadas 39 localizaciones, y que se prevé que lleguen a 80 en esta primera fase. Además, su comercialización estará apoyada por una importante logística de almacenamiento, gestión y distribución de piezas de recambio para dar cobertura a los clientes todo el país de una manera rápida, eficaz y sostenible.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Estos son los coches chinos que se podrán fabricar en España