Borrar
El Volkswagen Golf fue un top ventas en Europa en mayo. Volkswagen
La venta de coches eléctricos vuelve a caer en Europa, con 114.308 registros en mayo

La venta de coches eléctricos vuelve a caer en Europa, con 114.308 registros en mayo

En lo que va de año, el mercado comunitario suma 4,6 millones de matriculaciones, un 4,6% más que en el ejercicio anterior

Juan Roig Valor

Jueves, 20 de junio 2024, 12:34

Mayo está siendo un mes flojo para la automoción en Europa. Según Bloomberg, el coste elevado de los créditos, así como un crecimiento económico tibio en varios países comunitarios están frenando la compra de automóviles.

Esto es especialmente acuciante en el caso de los eléctricos, cuyos precios elevados, sumados a que varios gobiernos han retirado los incentivos a la compra –Alemania lo eliminó en diciembre de 2023, España ha agotado el Moves III– suponen un obstáculo aún mayor.

Así, en mayo se registraron 114.308 turismos cero emisiones, lo que supuso un retroceso del 12%, hasta convertir su cuota de mercado en el 12,5%. Alemania y Países Bajos, dos ruedos en los que el eléctrico contaba con gran aceptación, registraron considerables caídas, del 30,6% y del 11,7%, respectivamente. En cambio, Bélgica se hizo con el tercer puesto de estas ventas, gracias a un auge del 44,8%.

Durante los primeros cinco meses del año, las ventas cero emisiones se cifraron en 556.276 unidades, lo que supuso un incremento del 2% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Aunque el dato es positivo, el ritmo es decreciente y pone en duda los objetivos de electrificación de la Comisión Europea.

Los fabricantes generalistas europeos como Stellantis, Volkswagen o Renault están preparando la llegada de vehículos eléctricos asequibles –por debajo de los 25.000 euros–, un factor que los analistas de Citigroup consideran que también está frenando las matriculaciones eléctricas hoy.

Pero también está previsto que lleguen nuevos modelos de marcas chinas en ese entorno de precios al mercado comunitario, como el Dongfeng Box o el BYD Seagull, lo cual hará que la competencia solo esté más reñida. Estos productores han indicado que seguirán adelante con sus planes de expansión internacional a pesar del aumento de aranceles por parte de la Comisión Europea.

Un ejemplo patente de esta reducción de apetito por el eléctrico es el de Tesla, cuyos registros retrocedieron un 36% en mayo. En lo que va de año, la marca de EEUU ha visto una caída en sus ventas del 10,2% hasta las 92.054 unidades.

En lo que respecta al mercado total, en mayo se matricularon 911.697 vehículos, lo que supuso una caída del 3%. De los cuatro principales mercados de la región, tres vieron números rojos: Italia (-6,6%), Alemania (-4,3%) y Francia (-2,9%). En cambio, España registró un auge del 3,4%. Modesto, pero por encima del mercado.

En el acumulado del año, las ventas de automóviles mostraron un crecimiento del 4,6% hasta alcanzar las 4,6 millones de unidades. De los 'big 4', es España la que encabeza la clasificación, con 6,8% más matriculaciones que hace un año: 481.884 hasta mayo.

Por fuentes de energía, la gasolina y el diésel cedieron terreno hasta ocupar, entre los dos, el 48,5% del mercado. Este espacio ha sido absorbido por los híbridos, que se hicieron con una penetración del 29,9%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La venta de coches eléctricos vuelve a caer en Europa, con 114.308 registros en mayo