Borrar
Intervención del presodente del PP en el Foro Anfac EFE
Feijóo pide descuentos directos en la compra de coches eléctricos, la rebaja del IVA y flexibilizar la normativa de emisiones

Feijóo pide descuentos directos en la compra de coches eléctricos, la rebaja del IVA y flexibilizar la normativa de emisiones

Patxi Fernández

Jueves, 20 de febrero 2025

Alberto Núñez Feijóo, ha abogado por una transición hacia la descarbonización del sector del automóvil que se afronte con neutralidad tecnología, y describió la situación de los jóvenes en España que «viven en un piso compartido y tienen un coche de segunda mano».

Durante su intervención en la quinta edición del Foro Anfac, organizado por la Asociación de Fabricantes, expresó que desde su punto de vista esto es un reflejo del impacto de una electrificación que en España está mal gestionada «en la que hace falta eliminar barreras burocráticas y administrativas». Para Feijóo es necesario avanzar en la transformación y competitividad de la industria mediante la neutralidad tecnológica. En el proceso de electrificación, el presidente del PP criticó el Plan MOVES III, que desde su punto de vista «ha sido una improvisación si precedentes».

Por eso su propuesta consiste en establecer «descuentos directos en los concesionarios, porque es incomprensible que se cobren hasta dos años después de la adquisición del vehículo». Apostó también por una red de infraestructura de recarga eficiente y funcional.

Además, ha dicho que es necesario valorar la reducción del IVA para estos vehículos «como se hace en Noruega, en Países Bajos o en Alemania y reducciones a empresas que electrifiquen sus flotas».

Propone el presidente del PP la promoción de alternativas a la electrificación «como biocombustibles, gases renovables y de otras tecnologías que aprovechen las infraestructuras instaladas, nuestras capacidades y nuestro potencial productivo. Toda la industria española representa aproximadamente el 14,7% del PIB, 2,5% por debajo de la media de la Unión Europea. El objetivo de la Unión Europea es que la industria suponga el 20% del PIB de Europa».

También se ha referido a la red de las infraestructuras de recarga, sobre la que ha comentado que es necesario que sea más accesible y funcional, y ha dicho que es fundamental eliminar las órdenes administrativas para simplificar la puesta en marcha de los puntos de recarga. Para Feijóo «en un país en el que se dice que la electrificación del vehículo es un objetivo irrenunciable, no se pueden cerrar las centrales nucleares que producen el 21% de la electricidad que consumimos en el mundo. No se puede ser tan frívolos con la producción eléctrica en nuestro país cuando hemos electrificado todo o casi todo, que es la teoría del Gobierno actual».

Para Feijóo reindustrializar no consiste en repetir mucho la palabra ni en una declaración de intenciones que no va a ningún sitio, sino en «crear las condiciones para que la iniciativa privada cree empresas industriales y pueda crecer en un entorno institucional, legal y fiscalmente razonable».

Ha respaldado la propuesta del sector de la automoción que demanda a la Comisión Europea la flexibilización de la normativa de emisiones de CO2 que establece que las emisiones de dióxido de carbono deben bajar a 93,6 gramos por kilómetro de los coches vendidos en la UE.

«Flexibilizar, si es necesario, las condiciones establecidas para la reducción de emisiones en 2025. Yo sí creo en ello», ha dicho, al tiempo que ha resaltado que es necesario trazar una planificación que refuerce la inversión en España y que consolide la soberanía tecnológica.

Para ello, ha señalado que es necesaria una «mayor inversión en innovación tecnológica aplicada al sector; así como un marco fiscal favorable, certidumbre regulatoria, e incentivos para la inversión en el desarrollo de la cadena de valor». Feijóo ha criticado el «infierno fiscal» que existe en España, que demoniza la actividad empresarial en un contexto en el que «el Gobierno de España no cree en el sector del automóvil».

En este sentido ha afirmado que «la industria del motor ha sido un factor de desarrollo local en muchos lugares de la geografía española, no se entiende en algunas ciudades sin las fábricas de coches, Valladolid, Valencia, Sevilla, Martorell, Barcelona, Vigo, Zaragoza han cambiado gracias a ustedes, han cambiado la industria de nuestro país». Finalmente ha afirmado tener claro cuál es la hoja industrial para España: menos burocracia y más seguridad pública.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Feijóo pide descuentos directos en la compra de coches eléctricos, la rebaja del IVA y flexibilizar la normativa de emisiones