![El Gobierno prorroga el Moves hasta 2025](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/06/25/nuevo-peugeot-208-RCGnN9IpAzlb6rG0MnRys3K-1200x840@diario_abc.jpg)
![El Gobierno prorroga el Moves hasta 2025](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/06/25/nuevo-peugeot-208-RCGnN9IpAzlb6rG0MnRys3K-1200x840@diario_abc.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Roig Valor
Martes, 25 de junio 2024, 14:29
El programa de incentivos a la compra de vehículos eléctricos Moves se verá prorrogado hasta el final de 2024, con una dotación de 200 millones de euros adicionales. La tercera convocatoria del plan estaba prevista para concluir el 31 de julio y ahora llegará hasta el último día de diciembre.
Según ha expuesto en Consejo de Ministros la responsable de la cartera de Hacienda, María Jesús Montero, «hemos decidido que el plan esté vigente durante la segunda parte del año debido al éxito del programa de ayudas».
Según Montero, con la ampliación del presupuesto «se han superado ya los 1.500 millones en ayudas a la compra del vehículo eléctrico». El Moves, a principios de junio, había superado el presupuesto asignado en todas las comunidades autónomas, salvo en Cataluña, Canarias, Aragón y Navarra.
Una de las principales quejas sobre el mecanismo era que los fondos no se recibían en el momento de la compra –podía llegar a tardar más de un año en tramitarse– y que estos podían afectar el tramo fiscal en la declaración del IRPF.
Como novedad, se ha introducido «un importante incentivo fiscal» para que empresas y particulares renueven sus flotas: los vehículos y sistemas de recarga adquiridos en 2024 podrán contar con su libre amortización en la declaración de la renta del ejercicio actual (que se llevará a cabo en 2025). Esto también aplicará a los autónomos.
La medida es un avance, pero dista de la exención del IVA que lleva reclamando el sector para pasar sus vehículos a modelos cero emisiones, que ha resultado extremadamente efectiva en países como Noruega o Portugal.
Además, Montero anunció que se crearía una nueva partida de 50 millones para el Moves Mitma, cuyos 400 millones de euros vencieron el pasado 30 de abril. El importe adicional proviene de las dotaciones del Ministerio de Transportes e irán destinados a las solicitudes que se recibieron antes de que venciese la convocatoria.
En total, el Moves de vehículos pesados –camiones y autobuses– recibió más de 12.000 solicitudes por valor de 627 millones de euros. La gran mayoría de ellas (98%) fueron destinadas al achatarramiento de camiones contaminantes para adquirir modelos más sostenibles.
La prórroga del Moves III llega dos semanas después de que Wayne Griffiths comunicase su decisión de no seguir al frente de la patronal de fabricantes española, Anfac. «Seguiré defendiendo los intereses de la industria española de automoción, pero sin apoyos ni medidas concretas, no puedo aportar más», afirmó.
El mercado español se ha mostrado escéptico con los modelos electrificados, y es uno de los dos grandes mercados del automóvil en Europa que tiene una cuota de mercado considerablemente por debajo de la media comunitaria –el otro es Italia–.
En lo que va de año, la penetración de los híbridos enchufables y los cero emisiones asciende a un 10,4% del total, mientras que la media de la UE llega al 19,4% y, por ponerlo en perspectiva, en Francia es del 26,6%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.