Borrar
La marca china BYD construyó su propio barco para hacer entregas de sus vehículos. BYD
Los puertos europeos están saturados de coches chinos

Los puertos europeos están saturados de coches chinos

La poca demanda por vehículos en general, y eléctricos en particular, ha provocado que las empresas logísticas amplíen el espacio de sus campas

Juan Roig Valor

Viernes, 19 de abril 2024, 10:00

En los puertos europeos se están acumulando miles de vehículos importados, muchos de ellos procedentes de China. «La situación afecta a los mayores puertos de entrada al continente», afirman desde la autoridad portuaria de Antwerpen, el principal acceso en Bélgica.

ABC no ha recibido respuesta de los puertos de Barcelona y Vigo, en donde las marcas chinas realizan entregas con frecuencia y que ganaron relevancia tras el corte del canal de Suez por los ataques en el mar rojo.

Esta realidad está exacerbada por varios factores, entre los que se incluyen una ralentización de las ventas de coches eléctricos y una escasez en conductores de camiones que distribuyan los vehículos por Europa, afirman desde el puerto belga.

Sin dar cifras concretas, la autoridad portuaria señala que tiene cifras de ocupación mucho mayores que en 2020 y 2021, hasta el punto que varios fabricantes están alquilando espacio adicional en las campas para almacenar sus vehículos con cada descarga de los navíos procedentes de China.

El presidente de la Asociación Europea de Logística de Vehículos, Wolfgang Göbel, señaló a Automobilwoche que «los puertos han estado saturados durante mucho tiempo. Ahora, tenemos un mercado débil, lo que significa que hay poca salida de vehículos, tanto los europeos como los que llegan desde China».

Göbel es miembro de la junta del Grupo Mosolf, el proveedor más grande de logística de Alemania, con entregas de tres millones de vehículos al año. A finales de 2023, este país decidió finalizar los incentivos a la compra de coches eléctricos, lo que ha provocado un notable descenso en las ventas de estos modelos.

De hecho, el apetito de Europa por el automóvil en general, y por el eléctrico en particular, se ha enfriado considerablemente. En marzo, las ventas cayeron un 2,8% para el mercado total, hasta las 1,38 millones de unidades. El retroceso para los cero emisiones fue del 11%.

Estas cifras están comenzando a tener un efecto considerable en los fabricantes de eléctricos. Tesla, por ejemplo, anunció que un 10% de sus trabajadores en todo el mundo. Algo que ha ocurrido ya en cierta magnitud en sus rivales Rivian, Lucid o Polestar. Para Fisker, los números son tan aciagos que dejará de cotizar en la Bolsa de Nueva York.

En el año 2020, las acciones de estas empresas demostraron ser una manera prácticamente infalible de aumentar el patrimonio para los inversores. Ahora, todas han reducido su valoración y los fabricantes tradicionales, como Ford, están poniendo el freno a sus planes de electrificación.

Y esto no se extiende exclusivamente a Europa. En EEUU, California es el estado con más penetración del coche eléctrico, alcanzando el 21% en 2023. Sin embargo, la segunda mitad de ese ejercicio registró, por primera vez desde que se contabiliza, un descenso en sus cifras.

Más información

El analista de mercado Karl Brauer afirma que «se ha alcanzado un umbral de intolerancia en el mercado. Parece que hemos llegado al tope de las personas que tienen los recursos o el estilo de vida para tener un coche eléctrico en California».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los puertos europeos están saturados de coches chinos