Borrar
Volkswagen Group España F. P.
«Tenemos que rebatir los bulos que rodean al coche eléctrico»

«Tenemos que rebatir los bulos que rodean al coche eléctrico»

Patxi Fernández

Viernes, 14 de febrero 2025, 11:06

El grupo de marcas Volkswagen cerraron el año 2024 liderando el mercado de vehículos eléctricos en Europa, aunque hay todavía un «gran margen de crecimiento, sobre todo en países como España». Así lo ha reconocido el presidente de Volkswagen Group España Distribución, Paco Pérez Botello, quien destacó las más de 161.000 unidades vendidas en el último ejercicio, «la cifra más alta desde la pandemia».

Han sido significativos los crecimientos de marcas como Skoda, con incrementos superiores al 20%, y los vehículos comerciales, que superaron la cuota histórica del 10%.

Para Pérez Botello, pese a la actual guerra de aranceles y la falta de un plan de incentivo a la compra de coches eléctricos tras la no renovación en España del MOVES, «en Volkswagen estamos en disposición de cubrir un crecimiento importante de la demanda de coches eléctricos».

En el marco del XI Foro Económico de Volkswagen Group España, el directivo se refirió a la necesidad de hacer pedagogía en relación con el vehículo eléctrico. «Tenemos que rebatir los falsos mitos y los bulos que circulan en relación con la movilidad eléctrica, y esa es una labor que nos atañe a todos los actores implicados en el sector de la movilidad».

Los falsos mitos o bulos del coche eléctrico F. P.

Pérez Botello aseguró que el precio o la autonomía han dejado de ser barreras para quien quiera acceder a un coche eléctrico. «Conducir un coche eléctrico permite un ahorro de 90 euros mensuales respecto a uno de combustión -incluyendo la cuota y el repostaje-, y las autonomías de entre 400 y 700 kilómetros que ofrecen los eléctricos equivalen a las de muchos coches de gasolina o diésel», afirmó.

Respecto a la red de carga, explicó que actualmente hay un punto de carga público funcionando por cada cinco coches eléctricos, mientras que en los coches de combustión hay un surtidor por cada 250 turismos. Es más, en estos momentos hay un punto de carga de alta potencia (150 kw o más) por cada 60 coches eléctricos, una proporción cuatro veces superior a la de los surtidores por cada coche de combustión.

«Esto no quiere decir que no sea necesario un mayor esfuerzo en seguir aumentando la red de carga para dar respuesta al crecimiento del parque eléctrico, pero la señalización de los puntos de carga en las carreteras o la generalización del pago con tarjeta supondrían ya un gran avance al proporcionar más confianza y certidumbre al conductor», concluyó Pérez Botello.

Necesidad de incentivos

El directivo ha advertido de que sin un plan de incentivos a la demanda de vehículos eléctricos en España, «en marzo el mercado se puede parar en seco», a pesar de que el mercado ha evolucionado bien en enero y parece ir bien en lo que va de febrero. «Si el Plan MOVES III no se reactiva puede afectar al mercado», ha alertado.

Paco Pérez Bortello, presidente de Volkswagen Group España Distribución F. P.

«Tenemos mucha munición para incrementar la rentabilidad del mercado de los eléctricos en España. Tenemos el (nuevo) Elroq (100% eléctrico). Hasta donde va a llegar el crecimiento del mercado depende de cuando vuelva el Plan MOVES», ha dicho Pérez Botello, para quien de recuperarse los incentivos como los existentes hasta el año pasado las ventas de los coches 100% eléctricos tienen el potencial de llegar al objetivo del 10% de cuota este año.

El directivo ha señalado que el mercado de los coches eléctricos en España tiene mucho potencial de crecimiento. «Hay 7,5 millones de clientes potenciales de automóviles eléctricos y solo 120.000 coches en el parque. El potencial de crecimiento es enorme», ha reiterado.

En este sentido, el presidente del grupo alemán en España ha colocado al nuevo modelo Skoda Elroq como su principal apuesta para hacer crecer sus ventas de vehículos eléctricos en el mercado español y en Europa.

Rentabilidad de las marcas del Grupo

La red comercial de las marcas de Volkswagen Group cerró el pasado año con una rentabilidad media en el entorno del 2,5%, muy por encima de la media del sector, que, al cierre de los nueve primeros meses de 2024 se situaba en el 0,8%, según los últimos informes disponibles.

Audi, Skoda y Volkswagen Vehículos Comerciales- sumaron el pasado año más de 161.000 matriculaciones, lo que representa un incremento de casi el 8% en comparación con el ejercicio precedente.

La firma de origen checo Skoda batió nuevamente su récord, con un crecimiento del 20% que triplicó el alza del mercado en su conjunto hasta superar las 38.000 matriculaciones en 2024. En los tres últimos meses del año, Skoda se situó entre las diez marcas más vendidas de España con una cuota de penetración del 4,6%.Volkswagen sumó 67.000 matriculaciones (+5%), lo que le permitió situarse en la segunda posición del mercado total y liderar un año más el canal de empresas, mientras que Audi comercializó 39.000 automóviles, con una cuota de mercado del 4%.

Por lo que respecta a Volkswagen Vehículos Comerciales, sus matriculaciones superaron las 17.000 unidades el pasado año, cifra que representa un significativo incremento del 31,5% en comparación con el ejercicio precedente, con lo que su cuota de mercado se situó por encima del 10%.

En este ejercicio ha sido novedad la incorporación de Ducati a las marcas del grupo, y «se han registrado uno de los mejores años de su historia en España, aunque cuantitativamente no sea una cifra tan significativa como al del resto de marcas». En este primer año bajo el paraguas de Volkswagen la marca de motocicletas registró una progresión del 10% en España y Portugal (sin incluir las Islas Canarias). El mercado ibérico registró uno de los mayores crecimientos de la marca en todo el mundo y en Portugal se alcanzó un récord de ventas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Tenemos que rebatir los bulos que rodean al coche eléctrico»