Borrar
Sara Aagesen anuncia que el nuevo Plan MOVES verá la luz muy próximamente F.P.
Sara Aagesen anuncia que pronto habrá un nuevo Plan Moves y que será retroactivo

Sara Aagesen anuncia que pronto habrá un nuevo Plan Moves y que será retroactivo

Canal Motor y Patxi Fernández

Martes, 18 de febrero 2025

Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno, ha anunciado la inminente reactivación de las ayudas para la compra de vehículos eléctricos en España. Estas ayudas, conocidas como Plan MOVES, tendrán carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, lo que significa que los compradores que hayan adquirido un vehículo eléctrico a partir de esa fecha podrán solicitar la ayuda.

La vicepresidenta ha destacado la importancia de la movilidad eléctrica como motor para la economía española, ya que genera empleo, reduce la dependencia energética y contribuye a la lucha contra el cambio climático. Además, ha subrayado que la movilidad eléctrica es una «agenda del bienestar» que beneficia a los ciudadanos al ofrecer opciones de transporte más limpias y eficientes.

Aunque no ha adelantado la fecha de aprobación de las nuevas ayudas a la compra del coche eléctrico la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, MITECO ha anunciado que un nuevo Plan MOVES con carácter retroactivo se aprobará muy próximamente, durante la presentación del Anuario de la Movilidad Eléctrica de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), que ha tenido lugar hoy en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid.

Entre los datos destacados del anuario, figura una inversión de 390 millones de euros en el despliegue de los puntos de recarga de acceso público, en 2024, que como ya anunció la asociación a principios de año, suman en total más de 40.000 equipos operativos, lo que supone, además, un esfuerzo importante por parte de los operadores de recarga, que todavía se enfrentan a las dificultades del mercado respecto a la falta de vehículos eléctricos y las barreras existentes en la tramitación burocrática.

Asimismo, la media de uso de estas infraestructuras de recarga pública operativas supone un 5,8%, algo inferior al 6,4 % del 2023, lo que pone de manifiesto que la recarga pública no es un problema real para la adopción del vehículo eléctrico.

Más de 300 profesionales han asistido a la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de AEDIVE F.P.

Respecto a la industria ligada a la fabricación de puntos de recarga en España, la actividad en 2024 ha supuesto una facturación total de 332 millones de euros, lo que engloba 326.000 unidades fabricadas de toda tipología, entre carga alterna y continua.

De esta cantidad, se exporta el 90 % a mercados exteriores, lo que implica 291.000 equipos que los fabricantes nacionales han exportado, en el anterior ejercicio, tanto a la Unión Europea como a otras zonas geográficas en los cinco continentes.

Según el informe de AEDIVE la electrificación del parque vehicular español representa una oportunidad única para impulsar la economía del país. Esta transición podría generar ahorros de hasta 14.000 millones de euros al año en la importación de combustibles fósiles. Esto, a su vez, permitiría un aumento del PIB español en casi un 1% y liberaría recursos para fomentar el consumo interno y la inversión. Concluye el anuario que Cambiar los coches de gasolina o diésel por eléctricos en España no solo ayudaría a reducir la contaminación, sino que también podría impulsar la economía del país, creando empleos y generando riqueza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Sara Aagesen anuncia que pronto habrá un nuevo Plan Moves y que será retroactivo