![Los socios de Anfac respaldan la dimisión de su presidente y subrayan su preocupación ante la inacción del Gobierno](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/06/13/produccion-vehiculos-espana-RDzqEcDlw5mdO1o0JuC7hTL-1200x840@diario_abc.jpg)
![Los socios de Anfac respaldan la dimisión de su presidente y subrayan su preocupación ante la inacción del Gobierno](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/06/13/produccion-vehiculos-espana-RDzqEcDlw5mdO1o0JuC7hTL-1200x840@diario_abc.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Patxi Fernández
Jueves, 13 de junio 2024, 18:03
Los fabricantes y marcas que forman Anfac han respaldado la decisión de Wayne Griffiths, quien ha anunciado este jueves su dimisión irrevocable de como presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones.
Griffiths mantendrá su cargo como presidente de Anfac hasta que la Junta Directiva y Asamblea General de la asociación designen a su sucesor. «Seguiré defendiendo los intereses de la industria española del automóvil en España y fuera de España. Pero, sin apoyos, sin medidas concretas y sin un compromiso real por parte de los representantes políticos, como presidente de Anfac, ya no puedo aportar más», ha sentenciado.
En una declaración institucional los socios explican que «las 58 marcas representadas por la asociación le hemos manifestado nuestro apoyo unánime ante esta decisión» ya que «la inacción del Gobierno ha sido la clave de su dimisión. El sector atraviesa un proceso de transformación industrial y social hacia el vehículo electrificado y descarbonizado que está requiriendo un importante esfuerzo inversor, de desarrollo tecnológico y comercial para cumplir con las altas exigencias de reducción de emisiones marcadas desde Europa. Todo ello, dentro de un contexto de enorme competencia a nivel mundial dentro de nuestro sector».
Entre los motivos de su preocupación ante la situación del sector de la automoción en España destacan que los planes de ayuda a la compra están llegando a su final lo que genera incertidumbre adicional al consumidor.
Así, el MITMA MOVES de ayudas a la compra de vehículos industriales y autobuses de bajas y cero emisiones terminó el pasado 30 de abril y desde esa fecha los transportistas españoles «no tienen ningún apoyo para descarbonizar sus flotas».
El plan MOVES III para la compra de turismos y vehículos comerciales electrificados termina el próximo 31 de julio y sus fondos están prácticamente agotados en la mayoría de las comunidades autónomas, lo que según los socios de Anfac, está generando más incertidumbre a los clientes.
Desde esta asociación aseguran que le han propuesto al Gobierno un sistema de ayudas directas a la compra de vehículos electrificados e incentivos a las empresas para cumplir los objetivos de descarbonización, sin obtener respuesta.
Además aseguran que la política de desarrollo de la red de infraestructura de recarga pública «sigue siendo inadecuada para alcanzar los objetivos de cobertura que se exigen al sector por la normativa europea y española». Desde Anfac afirman que han propuesto la puesta en marcha de un centro estatal coordinado que gestione, supervise el proceso de despliegue de la red de recarga y reduzca los trámites burocráticos que ralentizan su desarrollo.
En el comunicado emitiro esta tarde por Anfac aseguran que el Gobierno se comprometió en el Foro Anfac del pasado febrero a «odificar los planes de ayuda al usuario y a fomentar la descarbonización y la electrificación, pero »tras cuatro meses no tenemos noticia alguna al respecto«.
En estos cuatro meses destacan que se ha producido un estancamiento del mercado de turismos electrificados y «en vez de acelerar, en el período de enero a mayo de 2024 la cuota se sitúa en el 10,5% del total, una cifra inferior a la del mismo periodo del año anterior (10,8%)».
En paralelo, consideran que la desconfianza que se ha generado hacia el vehículo eleva la incertidumbre del consumidor y retrasa su decisión de compra, llevando a un mercado por debajo de 2019 «penalizando la renovación del parque y la consiguiente reducción de emisiones».
Faconauto, la patronal de los concesionarios, expresa su reconocimiento a Wayne Griffiths por la labor que ha desarrollado en los últimos años como presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones.
Faconauto considera que la salida de Griffiths es una pérdida significativa, ya que, durante su mandato, ha trabajado incansablemente para impulsar el desarrollo y la modernización de la automoción nacional, sobre todo de la electrificación, en un momento en el que se dirime la participación de España en su desarrollo, tanto en la industria como en la distribución.
Al respecto, la patronal de los concesionarios quiere destacar su apuesta por la unión del sector, también uno de los ejes de trabajo de Faconauto. Este enfoque ha propiciado la coordinación principalmente entre Anfac, Sernauto y Faconauto para desarrollar medidas de cara al Gobierno y encontrar un entorno adecuado para el impulso de la automoción.
Faconauto comparte los motivos que han llevado a Griffiths a dejar la presidencia de Anfac, dado que, a pesar de las decisiones tomadas por el Gobierno, de cara al ciudadano, España arrastra un retraso estructural en la electrificación. Por ello, el sector viene proponiendo nuevas medidas capaces de revertir una situación que ya es preocupante, sin que hayan sido puestas en marcha.
La patronal espera que este anuncio sirva para que el Gobierno coordine a los ministerios implicados en la movilidad sostenible y retome políticas capaces de cambiar el rumbo actual, de tal forma que se dé el impulso necesario a la electrificación y al mercado. Solo de esta manera España mantendrá la competitividad, el empleo y la actividad económica que genera el automóvil, hoy en entredicho.
Igualmente, desde la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) han agradecido a Wayne Griffiths «el enorme empuje y la estrecha colaboración mantenida durante su mandato».
Destacan desde esta organización que «desde su nombramiento en 2022, ambas asociaciones han puesto en marcha multitud de acciones conjuntas para favorecer la competitividad de la industria de automoción y trasladar al Gobierno de España las inquietudes y necesidades del sector de automoción. Un sector que, en su conjunto, representa el 10% del PIB y más de dos millones de empleos de calidad y estables».
«El desafío que tenemos es grande y no podemos perder la batalla de la electrificación, no solo a nivel europeo, sino también en el mercado global. Nuestro mercado es el mundo y debemos actuar con determinación y paso firme para demostrar que España quiere seguir liderando la automoción», afirma Francisco J. Riberas, presidente de Sernauto.
Finalmente destacan que desde la asociación de proveedores siempre han incidido en la importancia de poner en marcha una estrategia-país «que apoye nuestra industria, que tanto aporta para España, y que nos permita revitalizar el mercado y seguir atrayendo proyectos industriales de futuro».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.