Borrar
Supercargadores de Tesla. Tesla
Tesla reduce la tarifa mensual de sus supercargadores a 10 euros

Tesla reduce la tarifa mensual de sus supercargadores a 10 euros

Los coches eléctricos que no sean Tesla podrán acceder a las tarifas de los clientes de la marca con una suscripción mensual más barata

Juan Roig Valor

Sábado, 20 de abril 2024, 11:00

Uno de los grandes reclamos publicitarios de Tesla es el de poner a disposición de sus clientes su red de supercargadores de manera gratuita. Esto sirvió para fidelizar a compradores potenciales, en un momento en el que la ansiedad de autonomía era una preocupación real.

Ese programa, que estaba disponible para todos los clientes que comprasen un coche, acabó hace años y ahora está sujeto a algunas promociones –como renovar un Tesla antiguo por otro más moderno– y se puede contar con un bono de recarga.

A medida que aumentaron los vehículos eléctricos en circulación, la red de cargadores del fabricante norteamericano le sacaba ventaja al resto de distribuidores y los puso a disposición de otras marcas, lo que se tradujo en una considerable vía de ingresos para Tesla.

Hasta ahora, si se cargaba una marca ajena, era posible acceder a un paquete de suscripción que brindaba acceso a los cargadores de la marca a un precio reducido, que costaba 13 euros al mes. Los clientes Tesla tienen acceso al precio más bajo.

Desde el pasado 13 de abril, Tesla ha reducido sus tarifas en España, hasta los 10 euros. Además, también se puede optar por una cuota anual de 100 euros, un descuento de 20 euros con el precio anterior.

Tesla afirmó en un comunicado que “los clientes con una suscripción activa se beneficiarán de una reducción automática de la cuota mensual o podrán cambiar a un plan de suscripción anual. La aplicación de Tesla debe estar actualizada a la versión 4.32 o superior”.

El fabricante de coches eléctricos se encuentra en una posición delicada debido al bajo apetito por la movilidad cero emisiones. Recientemente, su consejero delegado, Elon Musk, anunció que reduciría en un 10% su plantilla global y su cotización en bolsa no hace más que reducirse.

En lo que va de año, los títulos de Tesla han reducido su valoración un 40%,unos 98,5 dólares por acción, hasta cotizar alrededor de los 148,9 dólares. Esto significa que su capitalización en bolsa está en torno a los 477.000 millones de dólares, unos 300.000 millones menos de lo que tenía hace un año.

Aún así, Tesla sigue siendo el fabricante de automóviles mejor capitalizado del mundo, por delante de Toyota, Porsche, Volkswagen o Mercedes-Benz. Por valoración, la empresa ocupa el puesto número 16 del mundo. Sin embargo, los analistas no se encuentran muy seguros sobre el precio de las acciones.

Más información

Por ejemplo, Deutsche Bank rebajó su calificación sobre los valores, de “Compra” a “Mantener” y pasó de un precio objetivo de 189 a 123 dólares. “El retraso de un Model 2 asequible en el horizonte pondría más presión en su volumen de ventas y en el precio de su gama”, en un momento en el que otras marcas lanzarán ofertas más baratas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Tesla reduce la tarifa mensual de sus supercargadores a 10 euros