![Uno de cada tres concesionarios cerró el primer trimestre en rojo](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/06/03/concesionario-Rlrwp7yZLieLgxb2euzP3bI-1200x840@diario_abc.jpg)
![Uno de cada tres concesionarios cerró el primer trimestre en rojo](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/06/03/concesionario-Rlrwp7yZLieLgxb2euzP3bI-1200x840@diario_abc.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Roig Valor
Martes, 4 de junio 2024, 13:00
Mientras las matriculaciones de 2024 parecen ir en la senda de la recuperación y prometen cerrar el año por encima del millón de unidades –pero aún lejos de los 1,3 millones que Anfac considera «sanos»–, los prospectos para los concesionarios no parecen ser tan halagüeños, con uno de cada tres cerrando el primer trimestre en números rojos.
Según los datos de Snap-on Business Solutions, la rentabilidad media de los distribuidores al final de marzo se situó en un 0,66%, tres veces menos que los 1,81% registrados en el mismo periodo de 2023. Lo que es peor, un 36% de los concesionarios cerró el trimestre en pérdidas.
La consultora afirma que «todos los departamentos presentan resultados inferiores a los del año pasado, continuando una tendencia iniciada en la segunda mitad de 2023». Esto se debe a una reducción de márgenes por el esfuerzo comercial y «por los gastos que no dejan de crecer».
En términos de facturación, la venta de vehículos nuevos supone el 64%, mientras que la de ocasión lo hace un 19%. El 17% restante se corresponde a la parte de taller, un pilar fundamental en la rentabilidad de las concesiones.
La parte de posventa, que factura más a través de la venta de recambios, registró un incremento en su cifra de negocio similar a la evolución del IPC, pero también se vio lastrada por un aumento de los gastos.
En términos de contribución al resultado neto, la venta de VN supuso un 36% del 'bottom line', mientras que el vehículo usado se tradujo en un 12%. Posventa, por su parte, representó un 51,4%, lo que pone de manifiesto la importancia de este departamento para hacer que las cifras de las concesiones sean verdes.
Normalmente, el mejor trimestre para los vendedores es el último del año, cuando entran en juego los efectos de las bonificaciones de los fabricantes por llegar a las cifras de volumen o de satisfacción de clientes. Con ello en cuenta, son los trimestres dos y tres los peores, por lo que empezar tan débilmente el ejercicio 2024 es una señal preocupante para el mercado de distribución.
Según Snap-on, «atrás quedan los incrementos de ventas a doble dígito que vivimos en el primer trimestre de 2023, lo que se nota no solo en la facturación de los concesionarios, sino también en la rentabilidad». El aumento de los gastos este año se ha debido a la experiencia de cliente y la publicidad, con un comportamiento similar en Posventa.
Además, la consultora señala que «no se vislumbra perspectiva de cambio de tendencia en costes financieros a corto plazo, siendo esta una de las partidas que más está penalizando la rentabilidad de los concesionarios».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.