
Secciones
Servicios
Destacamos
Patxi Fernández
Lunes, 17 de febrero 2025
En 2024 se superó la barrera del millón de matriculaciones de turismos nuevos en España. En total, se registraron 1.016.885 unidades vendidas en 2024, lo que representa un aumento del 7,1% en comparación con el año anterior. En el primer mes de 2025 seis de cada 10 vehículos vendidos han sido de cero o bajas emisiones, y las ventas de vehículos eléctricos puros aumentaron un 49,1% en enero. Pero los nubarrones vuelven al horizonte tras la no renovación del Plan MOVES ni la deducción del 15% del IRPF por la compra de coches eléctricos.
Con esta situación se entregó ayer el Premio ABC al Mejor Coche del Año 2025 al Renault 5, el primer vehículo 100% eléctrico de la historia del premio.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, junto con el director de ABC, Julián Quirós, fueron los encargados de entregar el premio más prestigioso de la automoción española al director general de Renault y Alpine España, Sébastien Guigues. Se trata de la undécima ocasión en que la marca consigue este premio, además de haber sido la primera, también con el Renault 5, en conseguir el galardón en 1973.
Para Fernández Mañueco este premio a Renault supone una alegría personal que «una firma como la del rombo, tan vinculada, tan comprometida y con tanta presencia en Castilla y León hayáis resultado premiados».
Según destacó el presidente de la Junta en el acto de entrega, este galardón «subraya el éxito de vuestra apuesta por la sostenibilidad y la movilidad del futuro desde la innovación y la calidad».
Mañueco se refirió al modelo como un digno heredero del mítico R-5 premiado por ABC en la primera edición. En este caso, el nuevo Renault 5 E-Tech Eléctrico «evidencia los grandes avances experimentados por el sector, y vehículos como éste marcarán un hito en la industria y en la movilidad para las próximas generaciones».
En este sentido destacó que la automoción es un sector que ha contribuido con fuerza a que la comunidad de Castilla y León esté a la cabeza de España en crecimiento de la producción industrial. «Los datos de comercio exterior conocidos hoy indican que somos la Comunidad Autónoma que más creció en las exportaciones en 2024, un 15% más frente al 0,2% de la media nacional. Estamos muy orgullosos de vosotros y el gobierno de Castilla y León estará siempre a vuestro lado y de vuestro lado».
Durante su discurso Mañueco pidió al Gobierno de España junto a otras Comunidades autónomas un nuevo Plan MOVES IV que contemple descuentos directos en la compra de vehículos eléctricos, así como una reducción del IVA.
Asimismo solicitó un pacto que permita una transición justa, adaptada a la realidad del mercado, que garantice la competitividad, la viabilidad de los proyectos industriales y el empleo.
Dicho pacto debe contemplar, desde su punto de vista, la flexibilización de la normativa europea de emisiones CAFE , ayudas para la inversión en modernización y nuevas tecnologías, un marco fiscal que incentive los proyectos industriales, y una política arancelaria que garantice la competitividad. Para Mañueco «ante el debate actual sobre los aranceles hay que actuar con diplomacia eficaz, ni posturas desafiantes ni silencios cómplices». De forma contundente aseguró que «sectores como el de la automoción tenéis demasiado en juego como para depender de los vaivenes de orgullos ideológicos que no solucionan nada».
El presidente de la Junta concluyó su discurso afirmando que «el premio otorgado al Renault 5 E-Tech es un claro reflejo del gran dinamismo de nuestra industria y su capacidad para adaptarse a los nuevos retos del siglo XXI. Un reflejo de la visión de futuro que en Castilla y León compartimos con compañías como la hoy galardonada, Renault, y con todas las que conformáis el sector de la automoción».
El director de ABC, Julián Quirós, presentó el acto con unas palabras en las que se refirió al cambio radical en el que está inmerso el mundo del automóvil, con retos muy importantes en España. Destacó la necesidad de frenar el envejecimiento del parque automovilístico en España, que en la actualidad supera los 14 años. Para ello son necesarias acciones decididas para implantar la nueva tecnología eléctrica «lo que conlleva la creación de una infraestructura de recarga».
Según Quirós «hay que convencer a los usuarios de que pasarse a lo eléctrico es bueno para todos y hacer asequibles los vehículos eléctricos, para lo cual las ayudas públicas son fundamentales».
La firma de neumáticos Michelin, que ha patrocinado la edición número 53 del Premio, estuvo representada por su director Comercial para España y Portugal, Alexandre Hennion, que destacó la importancia del evento como reflejo de la «dedicación de los fabricantes en avanzar hacia una movilidad más segura y sostenible, en la que el neumático juega un papel clave».
Hennion mostró su compromiso con la innovación y la movilidad sostenible ya que «Michelin siempre ha sido reconocida por su seguridad, duración y eficiencia de sus neumáticos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.