Borrar
Estos carriles estan ubicados en calzadas con dos sentidos de circulación y arcenes DGT
La multa de la DGT por no cumplir sus normas cuando circulamos por el carril adicional

La multa de la DGT por no cumplir sus normas cuando circulamos por el carril adicional

Este tipo de vías favorecen la fluidez del tráfico y descongestionan las carreteras en momentos puntuales Cómo conducir con calor extremo: los mejores consejos para evitar que te afecte en la carretera

Jorge Herrero

Domingo, 30 de julio 2023, 04:07

Con la llegada del verano, millones de personas se preparan para disfrutar de sus ansiadas vacaciones. Sin embargo, este periodo vacacional también da lugar a lo que popularmente se conoce como 'operación salida', un desafío logístico para los sistemas de transporte debido al éxodo masivo de viajeros hacia sus destinos turísticos. Esta migración estacional hacia playas, montañas y otros enclaves paradisíacos, si bien representa una oportunidad para el descanso y el ocio, también genera una consecuencia casi inevitable, los atascos y congestiones en carreteras y autopistas.

En ese sentido, los atascos veraniegos se han convertido en una escena recurrente y frustrante para aquellos que se aventuran a recorrer largas distancias en automóvil. Las principales vías de comunicación se ven sobrecargadas con un flujo continuo de vehículos, lo que puede convertir un viaje placentero en una travesía agotadora y estresante. Sin embargo, existen ciertas soluciones que pueden favorecer la fluidez del tráfico y descongestionar carreteras en momentos puntuales, los carriles adicionales. Estos carriles, ubicados en calzadas con dos sentidos de circulación y arcenes, proporcionan un recurso para aumentar la capacidad vial cuando es necesario. Sin embargo, su uso conlleva regulaciones específicas que deben ser acatadas para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de esta medida.

Lo primero que debemos saber es que los carriles adicionales se encuentran en carreteras convencionales, donde se gana un carril central para disponer de dos en un sentido de circulación y uno en el contrario. Además, para asegurar un correcto flujo de vehículos, estos carriles se encuentran señalizados con conos o balizas, indicando su habilitación o restricción en determinados tramos.

Normas de circulación en los carriles adicionales

Asimismo, la Revista Tráfico y Seguridad Vial, editada por la Dirección General de Tráfico (DGT), reveló las normas de circulación que se deben seguir al utilizar estos carriles adicionales.

Normas de circulación en los carriles adicionales:

  • Todos los vehículos, excepto aquellos obligados a circular por el carril derecho (arcén), pueden utilizar el carril central. No están autorizados a utilizarlos bicicletas, ciclomotores, ciertos vehículos especiales (hasta 3.500 kilos), vehículos de tracción animal y personas con movilidad reducida.

  • Se debe llevar las luces de cruce encendidas tanto de día como de noche.

  • La velocidad máxima permitida en estos carriles es de 80 km/h, y la velocidad mínima es de 60 km/h.

  • Está prohibido rebasar la línea marcada por los conos que señala el sentido contrario de la circulación.

Las multas de la DGT por no cumplir las normas del carril adicional

Por otro lado, no respetar estas normas puede acarrear sanciones severas. Circular en sentido contrario al establecido por el carril adicional se considera una infracción muy grave, y conlleva una multa de 500 euros y la retirada de 6 puntos del carnet. Además, superar el límite de velocidad de 80 km/h en los carriles adicionales resulta en una infracción grave o muy grave, con multas que oscilan entre los 100 y los 600 euros, además de la retirada de puntos del carnet en proporción a la gravedad de la infracción.

Asimismo, el uso obligatorio de las luces de corto alcance en los carriles adicionales también está reglamentado y no cumplir con esta norma constituye una falta grave y se sanciona con una multa de 200 euros.

Carriles en sentido contrario al habitual

Otra medida implementada en algunas vías son los carriles en sentido contrario al habitual, comunes en autovías y autopistas que dan acceso a ciudades. En estos carriles, rigen normas similares con respecto al uso de las luces de cruce y la velocidad de circulación entre 60 y 80 km/h. Sin embargo, solo motocicletas y turismos sin remolque pueden hacer uso de ellos. Cualquier otro tipo de vehículo que lo utilice se enfrenta a una multa de hasta 200 euros.

DGT

Por último, cabe destacar que es fundamental que los conductores conozcan y cumplan con estas normas para garantizar una circulación segura y fluida en los carriles adicionales y contribuir así a una experiencia vial más segura y agradable para todos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La multa de la DGT por no cumplir sus normas cuando circulamos por el carril adicional