Borrar
El Renault 5 100% eléctrico recuerda en sus rasgos al modelo original de 1972 F. P.

Renault 5: cinco décadas de historia para revalidar el título de Coche del Año en España

Patxi Fernández

Lunes, 17 de febrero 2025

El Renault 5 ha vuelto, y con ganas de popularizar la movilidad eléctrica en Europa y en España. El modelo, elegido Mejor coche del Año 2025, se ofrece con dos baterías de iones de litio. La primera, denominada como 'autonomía urbana', tiene una capacidad de 40 kWh y ofrece una autonomía de hasta 300 km.

Esta batería saldrá a la venta en 2025. La batería de 'autonomía confort' tiene una capacidad de 52 kWh y ofrece una autonomía de hasta 410 km WLTP. Los primeros modelos comercializados cuentan con un nuevo motor eléctrico de 150 CV diseñado por Ampere. Más adelante llegarán versiones desde 95 CV.

Su mirada traviesa y rebelde fue la que le convirtió de inmediato, desde sus orígnes allá por los años 70, en todo un icono. De entrada, era un tres puertas capaz de transportar a cinco personas, de proporciones equilibradas y con rasgos muy personales.

Su imponente portón trasero y sus innovadores 'escudos' delanteros y traseros le permitieron captar a la clientela femenina, aunque los jóvenes también apreciaban su lado deportivo.

Con 36 CV, se lanzaron dos versiones en paralelo: el L, con la misma potencia, y el TL, con 47 CV

Además de sus dos versiones, 'L' y 'TL', lanzadas en paralelo, y con sutiles modificaciones en el equipamiento y motor, en primavera de 1972 se fabricó una flota de alrededor de 100 de Renault 5 eléctricos. De dos plazas únicamente, y la mayoría de exposición, estaba equipado con un motor UNELEC y ocho baterías de tracción de 6 voltios por unidad.

Varios años después, llegaría la esperada versión cinco puertas. Tan deseada que se convirtió en el R5 más vendido de la marca del rombo. El 5 GTL destacaba por sus protecciones laterales de plástico que se extendían sobre los parachoques, la accesibilidad que ofrecía esta carrocería, sus elegantes llantas y sus luces de marcha atrás.

Con versiones de 3 y 5 puertas

En la década de los 70, fueron varios los fabricantes europeos que siguieron la misma ruta: hacer variantes deportivas de vehículos populares. Y el R5 no fue la excepción. En 1976 se presentó el Renault 5 Alpine –en España se comercializó como Copa–, diseñado y fabricado en la planta de Alpine en Dieppe.

Este modelo combinaba elegancia y rendimiento deportivo. En el exterior llamó la atención por su alerón integrado en el faldón y perforadas en las caras largas de los cojinetes, las llantas de las ruedas del R17 Gordini, así como las pegatinas 'A5' en los paneles laterales y el panel frontal. En el catálogo también se ofrecían colores de carrocería específicos: azul, gris, rojo, negro o incluso verde.

Con 93 CV y cambio de cinco velocidades, el Alpine fue la primera variante deportiva

Equipado con un motor con una cilindrada de hasta 1.397 cm³ –93 CV– y una caja de cambios de 5 velocidades, estaba destinado al uso personal a un precio competitivo para un Alpine. También se ofreció una versión cupé para los pilotos principiantes que querían participar en la Copa Renault Elf.

Pero para sorpredente, el coche fuera de lo común que creó en 1979 Renault para homologar sus modelos de competición. Así nació el Renault 5 Turbo, que mantenía del original los faros, los pilotos traseros o el parabrisas, pero en realidad se rediseñó casi desde cero. De hecho, fue concebido específicamente para rally y se presentó en el Salón del Automóvil de París de 1978. Llegó a las portadas con su motor en la posición central trasera –dejó de estar en la parte delantera– y sus grandes ruedas cubiertas por aletas traseras extra anchas que le daban una apariencia asombrosa de pequeño Renault 5 con esteroides. Con 4.857 unidades fabricadas en total, encontró rápidamente a su público objetivo: aquellos que no tenían miedo de domar los 160 CV de fuerza entregados a 6.400 rpm por su motor Cléon-Fonte de 4 cilindros y 1.397 cc. Disponible inicialmente con puertas y techo de aluminio y un nuevo interior de diseño, se fabricó a partir de 1983 en una versión 'Turbo 2' con las mismas características técnicas pero con un interior derivado del Renault Alpine Turbo y sin elementos de carrocería de aluminio para mantener el precio bajo control.

Y de la deportividad al lujo solo había un paso. O, este caso, 10 años. Renault creó un último modelo de su portfolio 5 ultra refinado. El Baccara fue un modelo donde cada detalle del equipamiento interior mostraba un nivel de exigencia excepcional: asientos y volante de piel, color interior en armonía, pomo de la palanca de cambios de piel negra, moqueta gruesa en el suelo y cubriendo completamente el maletero, sin olvidar la famosa funda para ropa fijada bajo la balda para paquetes. A bordo, bastaba con mover un dedo para ser obedecido: los elevalunas delanteros eléctricos y el cierre centralizado de las puertas con mando a distancia eran parte del equipamiento de serie.

La versión eléctrica llegó también al R5 original

Ahora, esa mirada emblemática y cómplice del Renault 5 original se plasma en su resurgir con el Renault 5 eléctrico, el flamante ganador del Premio ABC al Mejor Coche del Año 2025.

Como curiosidad, el Renault 5 fue el primer coche ganador de este prestigioso premio, ya que se hizo con el galardón en el año 1973. En esta edición Renault se convierte además en la marca de automoción que en más ocasiones ha recibido este premio, en once ocasiones, ya que hasta la actualidad estaba empatada con Citroën, marca ganadora con 10 modelos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Renault 5: cinco décadas de historia para revalidar el título de Coche del Año en España