Borrar
En España hay 15.500 kilómetros de autopistas y autovías F. P.
Autopistas y autovías: ¿tienen las mismas normas de circulación?

Autopistas y autovías: ¿tienen las mismas normas de circulación?

J. Bacorelle

Martes, 25 de febrero 2025, 18:35

Diseñadas para circular a velocidades más altas que en las carreteras convencionales, autopistas y autovías tienen características muy similares, con ambos sentidos de circulación separados por medianas; y normas de circulación prácticamente idénticas.

Autopistas y autovías son los tipos de carretera más frecuentadas y seguras, pero las altas velocidades de circulación exigen al conductor respetar las normas y mantener una concentración máxima para anticiparse a posibles riesgos.

En España hay 15.500 kilómetros de autopistas y autovías que concentran el 80% de todos los kilómetros anuales recorridos y sobre el 25% de todas las muertes y los heridos graves en siniestros en carretera: en 2023, 345 personas fallecieron y 964 resultaron heridas graves en siniestros ocurridos en estas vías.

La autopista es una carretera de alta capacidad con calzadas separadas para cada sentido de circulación, según la define la revista Seguridad y Tráfico Vial de la DGT. Tiene accesos exclusivos controlados, de modo que no se puede acceder desde propiedades colindantes. Además, puede ser de peaje, en cuyo caso se debe pagar una tarifa variable según el tipo de vehículo.

Según explican desde Occident, la autovía también es una carretera de alta capacidad con calzadas separadas para cada sentido, pero no reúne los mismos requisitos que la autopista en cuanto a usuarios y acceso. Además, su uso es gratuito.

Entre las características comunes destacan que ambas tienen calzadas distintas para cada sentido de circulación, separadas por una mediana. Los peatones tienen prohibido, en cualquier circunstancia, el acceso y la circulación por autopistas y autovías. Según la DGT, en 2023 hubo 57 peatones fallecidos y 47 hospitalizados a causa de los atropellos en autopistas y autovías, incluyendo a conductores que salieron de sus vehículos por emergencia.

Generalmente, el límite máximo de velocidad es de 120 km/h para turismos y motocicletas. Respetar la velocidad máxima es esencial. En 2023, hubo 135 fallecidos y casi 400 heridos graves en salidas de vía en autopistas y autovías, un tipo de accidente directamente vinculado al exceso de velocidad y las distracciones: a 120 km/h, el límite legal máximo permitido para turismos y motocicletas entre otros vehículos, pueden ser necesarios hasta 150 metros para detener el vehículo. Autobuses y camiones tienen límites inferiores (100 y 90 km/h respectivamente). Y ciclomotores, vehículos para personas con movilidad reducida y vehículos de tracción animal tienen prohibida la entrada, pues no alcanzan las velocidades adecuadas. Los ciclistas, vetados en autopistas, sí pueden usar los arcenes de las autovías cuando no existe otra alternativa.

En cuanto a otras normas de circulación a mencionar, cabe destacar la velocidad mínima. Esta es de 60 km/h en autopistas y autovías, por lo que, ante alguna emergencia que obligue a circular por debajo de esa velocidad, el conductor debe abandonar la vía en la salida más próxima.

Las autopistas están diseñadas y construidas específicamente como vías de alta velocidad, con curvas amplias y trazados rectos. Las autovías suelen ser resultado de la transformación de carreteras convencionales, por lo que pueden tener curvas más cerradas y trazados menos uniformes.

Las autopistas tienen accesos totalmente controlados, con entradas y salidas claramente señalizadas y separadas. No tienen acceso directo a propiedades colindantes. Mientras las autovías pueden tener accesos limitados a propiedades colindantes a través de vías de servicio, y en algunos casos, pueden tener cruces a nivel.

Se circula por la derecha

La circulación se realiza por el carril de la derecha, cambiando únicamente para adelantar. La DGT insiste especialmente en esto. Es imprescindible cumplir esta norma en autovías y autopistas: circular por el carril más a la derecha y usar el resto para adelantar. Así, podrían evitarse muchas situaciones peligrosas derivadas de cambios de carril innecesarios o adelantamientos por la derecha. Las colisiones frontolaterales en autopistas y autovías -propias de ese tipo de maniobras- provocaron 21 fallecidos y 108 heridos graves durante 2023.

Es importante mantener una distancia de seguridad adecuada, debido a la alta velocidad a la que se circula. Para ello, conviene adaptarse a las condiciones de visibilidad, es decir, reducir la velocidad en caso de lluvia, hielo, niebla y viento.

Está prohibido cambiar de sentido, ir marcha atrás y parar en lugares que no sean los habilitados para ello. Para salir, se utiliza el carril de desacelaración, indicando nuevamente con el intermitente y comenzando a frenar ya una vez dentro del carril.

Los vehículos que circulan en autopistas y autovías tienen prioridad sobre los que se incorporan. Pero la norma también establece la obligación de facilitar la incorporación siempre que sea posible y seguro, con el fin de hacer la circulación más segura y fluida, cambiando al carril de la izquierda si está desocupado o simplemente levantando el pie del pedal del acelerador durante unos segundos.

No respetar la distancia de seguridad es una de las normas más importantes en la conducción y menos respetadas, tan sólo hay que observar en las carreteras los espacios de separación entre vehículos que dejan muchos conductores.

A 120 km/h, son necesarios de dos a tres segundos de separación entre vehículos -contando 1001, 1002, 1003... respecto a un punto fijo- para circular sin riesgo de colisión si, por ejemplo, se produjera una frenada imprevista o una retención repentina. Las colisiones traseras y múltiples, con frecuencia ocasionadas por separaciones no adecuadas entre vehículos, provocaron 78 muertos y 273 heridos graves en autopistas y autovías en 2023.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Autopistas y autovías: ¿tienen las mismas normas de circulación?