Borrar
Modelo de Carta Verde F. P.
La Carta Verde y todo lo que necesitas para viajar en coche al extranjero

La Carta Verde y todo lo que necesitas para viajar en coche al extranjero

Si has planeado un viaje en coche aprovechando los próximos puentes y vacaciones te resultará muy útil consultar con tu compañía cuáles son las coberturas que tendrás cuando circules fuera de España Los límites de velocidad a tener en cuenta para viajar por Europa

Canal Motor

Domingo, 3 de diciembre 2023

Siete de cada 10 españoles tiene previsto hacer algún desplazamiento en el puente de diciembre, cifra récord de los últimos años, y el 33% elegirá Europa como destino.

Viajar con la Carta Verde o, al menos, con la póliza o un recibo de tu seguro de coche es lo mínimo que debes tener en cuenta si viajas en coche al extranjero aprovechando los próximos puentes y vacaciones. Más allá de eso, también te resultará muy útil consultar con tu compañía cuáles son las coberturas que tendrás cuando circules fuera de España.

La mayoría de las aseguradoras del mercado incluyen asistencia sanitaria a los asegurados, en caso de sufrir un accidente en el extranjero, así como remolque y reparación del coche, además de la responsabilidad civil obligatoria.

La Carta Verde, denominada así por su color, sirve para acreditar que el vehículo con el que viajas cuenta con una póliza. Su nombre oficial es el Certificado Internacional del Seguro y acredita que el coche dispone de un seguro de Responsabilidad Civil Obligatoria y que su país de procedencia pertenece al Convenio Multilateral de Garantía, un acuerdo entre los países pertenecientes al Espacio Económico Europeo que permite que las pólizas sean reconocidas en cada uno de ellos.

El seguro de coche cubre, como mínimo, la Responsabilidad Civil Obligatoria en los países que forman parte del Convenio Multilateral de Garantía, que permiten viajar sin necesidad de obtener la Carta Verde. Las pólizas de auto también suelen incluir la asistencia en viaje en estos países, así como el servicio sanitario en caso de accidente con heridos. En el resto de Estados hay que consultar con la compañía y, en muchos casos, la cobertura de la que dispongas dependerá de la existencia o no de acuerdos con otras aseguradoras en la nación a la que viajes.

En los países firmantes del Convenio no es necesario llevar la Carta Verde físicamente, pero sí que es necesario viajar con la póliza del seguro o algún recibo que acredite que estás al corriente del pago, según explican los expertos de Kelisto.

Sin embargo sí se exige llevar la Carta Verde para poder circular con tu vehículo en Albania, Bielorrusia, Bosnia, Bulgaria, República de Macedonia, Irak, Irán, Israel, Marruecos, Moldavia, Rumanía, Rusia, Serbia y Montenegro, Túnez, Turquía y Ucrania.

En este caso el conductor tendrá que mostrar el documento en la frontera y, si no lo lleva, se tendrá que formalizar un contrato in situ, llamado «seguro frontera».

Más información

Para obtener la Carta Verde, debes ponerte en contacto con tu aseguradora y solicitarla. Generalmente, te la harán llegar en un documento PDF que debes encargarte de imprimir y guardar en la guantera de tu coche. Tiene validez por un año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Carta Verde y todo lo que necesitas para viajar en coche al extranjero