

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Noguerol
Jueves, 14 de diciembre 2023
Los españoles suspenden en seguridad vial, pero además el 65% desconoce que conducir sin permiso puede constituir un delito vial -lo que indirectamente los convertiría en delincuentes- y solo el 20% reconoce el climatizador como un elemento de seguridad activa.
Son datos del estudio presentado por «Ecodriver Mobility University», en el que ha colaborado Help Flash, en el que también se revela que el 60% de los conductores continuaría utilizando los triángulos de seguridad para señalizar un incidente en una autopista; esto pese al riesgo de arrollamiento que supone esta acción y a que el desde el pasado 1 de julio la Dirección General de Tráfico eliminó la obligatoriedad del uso de los triángulos para señalizar un incidente en autovías y autopistas y recomendó el uso de las luces V-16.
El informe revela también que solo el 20% de los conductores actuaría correctamente ante una colisión inminente, pisando el pedal de freno a fondo. Además, más de la mitad de los conductores desconoce que circular con ruedas en mal estado conlleva una sanción de 200€ por cada neumático.
A pesar de estas preocupaciones, hay aspectos positivos, ya que la mayoría de los conductores identifican la distracción como grave riesgo al volante, saben cómo reaccionar ante el reventón de una rueda y comprenden la importancia de descansar cada 200 km o 2 horas. Además, están al día de la identificación digital con la App «mi DGT» y, aunque con un aprobado justo, conocen que los objetos sueltos en el vehículo son un riesgo añadido en caso de colisión.
Sin embargo, Francisco Paz, director de Ecodriver Mobility University, muestra su inquietud por la falta de conocimiento sobre las consecuencias legales de las acciones, y planea poner este estudio a disposición de la fiscalía para incidir en campañas de prevención de la delincuencia vial. Los delitos por conducir sin carnet son los que más han subido, un 12%, registrando el mayor incremento desde hace diez años. La información penal es una herramienta muy valiosa para concienciar a los conductores sobre la gravedad de sus acciones y fomentar una conducción más segura.
Elisa Capote, CEO de DAC Docencia, destaca la importancia de mantener actualizados los conocimientos relacionados con los factores de riesgo, elementos de seguridad y estrategias de evitación de siniestros viales. Además, enfatiza el papel clave de la Educación y la Formación Vial para mejorar la convivencia vial y alcanzar los objetivos de la «Visión Cero» en la movilidad del siglo XXI.
Según explican desde Help Flash, se trata de datos que preocupan, especialmente en un contexto donde parece que nos alejamos del objetivo de la «Estrategia Española de Seguridad Vial 2030», que busca reducir a la mitad el número de fallecidos y heridos graves en accidentes de tráfico para 2030, y sigue distante de la ambiciosa «Visión Cero» que busca alcanzar cero víctimas en 2050. De hecho, todo parece indicar que este año no lograremos reducir las cifras de fallecidos en siniestros viales. De acuerdo con la DGT, en lo que va de 2023 han fallecido en las vías 1.051 personas, tan sólo 7 menos que en todo el 2022, cuando aún faltan tres semanas para el fin de año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.