

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Roig Valor
Miércoles, 30 de agosto 2023, 19:49
Una puntada a tiempo salva ciento«. Esta máxima del refranero inglés que sirve tanto para la crianza como para la resolución de conflictos se ... puede aplicar también a un entorno mecánico.
El presidente de la Asociación de Talleres y Reparadores de Canarias (Atare), Pepe Robayna, afirma que el mantenimiento preventivo es capaz de salvarnos de facturas impresionantes y, posiblemente, hasta la vida.
Sin embargo, la ingeniería moderna nos ha acostumbrado a máquinas perfectas que no requieren mantenimiento salvo cuando se enciende un piloto en el cuadro de instrumentos. También ha generado conductores que no saben qué hacer en caso de que pinche un neumático.
Desde Mapfre afirman que el 40% de las llamadas de asistencia en carretera se producen entre los meses de junio y septiembre. Aunque la aseguradora todavía no ha cerrado el balance de este año, en 2022 tuvo que gestionar más de 750.000 solicitudes, siendo la más frecuente la avería del motor, acaparando dos tercios.
El verano trae consigo dos inclemencias nocivas para los vehículos: altas temperaturas y largas distancias. Además, si el destino es costero, el salitre y la arena son particularmente nocivas para la pintura y los filtros del habitáculo.
Antes de salir de viaje, un conductor diligente habrá revisado el estado y presión de sus neumáticos, los niveles de fluidos –especialmente el aceite y anticongelante–, las luces, la batería y las escobillas limpiaparabrisas. Todos estos elementos se degradan más rápido con el calor y si no afectan la seguridad, afectan el consumo de combustible.
El problema reside en que, el coste de reparar alguno de estos elementos suele venir como imprevisto en un momento en el que el gasto familiar se dispara. Y, por lo tanto, su prioridad es desestimada.
«Lo que no entienden muchos clientes es que tener el coche en buen estado lo hace más eficiente», afirma Robayna. Alcanzar los consumos homologados por el fabricante solo se logra con circunstancias casi perfectas, y unos neumáticos viejos y desinflados solo aseguran pagar más al repostar.
Una vez se ha vuelto de vacaciones, lo primero que hay que hacer con el coche es un lavado a fondo, especialmente si se ha estado cerca del mar. Sin entrar a valorar el habitáculo –que también convendría revisar después de viajes largos, y más con niños–, el exterior debe perder su capa de salitre y arena. Aquí es importante aprovechar para levantar el capó y retirar cualquier tipo de acumulación de residuos entre las juntas, así como un lavado a los bajos del coche.
Los circuitos de freno son elementos metálicos que conectan las ruedas delanteras con las traseras, y desde la Confederación de Talleres Española señalan que estos se pueden corroer por el agua y la sal. «El riesgo es mayor con coches más antiguos y entornos costeros», afirman, pero un fallo en estos elementos se traduciría en un frenado desigual entre los lados derecho e izquierdo del coche. En general, todos los componentes metálicos son susceptibles de oxidarse con el aire salado, por lo que es importante mantenerlos limpios. Ya sea el basculante o los amortiguadores, la calidad de la conducción es notable cuando estos están en buen o mal estado.
Una vez limpio por fuera, es importante revisar los filtros de aire, que suelen tener una vida útil de un año. «Muchos talleres no los revisan», afirma Robayna, «a menos que estén especializados en aires acondicionados». Los filtros del habitáculo son los responsables de que entre aire limpio al interior y las zonas con polvo hacen que se saturen con más velocidad.
El verano es especialmente dañino para los neumáticos, tanto por la temperatura del asfalto como por la distancia que tienen que recorrer. Es importante revisarlos a la vuelta para que su desgaste no suponga un peligro para la circulación. En general, una rueda de buena calidad puede alcanzar los 50.000 kilómetros –es decir, en torno a cuatro o cinco años de uso normal–, pero si se opta por gamas más bajas, estos son considerablemente menos longevos, más cerca de los 15.000.
«Es importante confiar en los profesionales», afirman desde la asociación de talleres. «Muchos clientes no reconocen ruidos de sus vehículos porque se han acostumbrado a ellos, pero un mecánico puede detectar rápidamente cuáles son los puntos a revisar».
Por ello, desde Atare aconsejan encargar una revisión básica al volver de vacaciones. Este gesto, que al reparador no le llevará más de un par de horas, puede ahorrar muchos quebraderos de cabeza e identificar rápidamente si hace falta equilibrar los ejes, rellenar fluidos o sustituir las zapatas de los frenos.
Un sistema que está generando problemas en España es el Ad-Blue, un líquido a base de urea que neutraliza parte de las emisiones nocivas de los motores diésel.
El problema es que, este, al entrar en contacto con el oxígeno se cristaliza y puede taponar su propio circuito, generando una acumulación de hollín en el escape y, a la postre, una reparación costosa. Para evitar esta reacción química, se puede combinar un aditivo con el Ad-Blue.
En esencia, todo se reduce a lo mismo: a ser proactivos con el mantenimiento e intentar que nuestro coche esté en buen estado casi siempre. Si no, nos arriesgamos a quedarnos esperando horas a una grúa cuando este colectivo, según su patronal (Aneac), tiene la peor escasez de conductores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.