Secciones
Servicios
Destacamos
Santiago de Garnica Cortezo
Viernes, 3 de noviembre 2023, 23:42
Un año más, el Centro de Soluciones Empresariales de Arroyo de la Encomienda (Valladolid), ha sido marco del interesante Foro-Exposición «El Vehículo Histórico: Una Oportunidad de Futuro» organizado por la Junta de Castilla y León, y con Fernando Romanos, técnico de la dirección general ... de Industria de la Junta, como comisario del mismo.
El foro, que nació con el objetivo fomentar la restauración y conservación de los vehículos históricos, por su contribución a la economía de la región y medio para generar puestos de trabajo, en esta novena edición se ha desarrollado bajo el título de «Microcoches y otras soluciones de movilidad de la posguerra».
La jornada del viernes arrancó de la mano de Mariano Veganzones Díez, Consejero de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, que subrayó en su intervención el objetivo de este foro, el de impulsar la actividad industrial, que en torno a los vehículos históricos se genera, en su restauración, uso y conservación, favoreciendo la implantación de empresas especializadas en la región, que consigan que tras una adecuada restauración y posterior ITV, se garantice la circulación de estos vehículos en condiciones óptimas de seguridad, a la vez de influir positivamente en la economía y el empleo. Destacó igualmente el consejero que, desde la entrada en vigor del Reglamento de Vehículos Históricos en 1995, se han catalogado cuatro mil en Castilla y León.
Tras el acto de apertura, se rindió homenaje, en un acto conducido magistralmente por el periodista Paco Forjas, al siempre añorado y prestigioso restaurador vallisoletano Luis Rodríguez Peñas, colaborador del foro desde sus inicios y que lamentablemente perdió la vida en un accidente de tráfico hace dos años.
La siguiente intervención llegaría con la ponencia de Francisco de las Alas-Pumariño, jefe de la Unidad de Normativa de la Dirección General de Tráfico, que presentó el proyecto del nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, que tanta expectación ha generado. Fue una completa e ilustrativa exposición, realizada desde un perfecto conocimiento del mundo de los clásicos, de sus problemas y de las normas que les afectan, y que aclaró muchas dudas entre los aficionados, además de poner en valor el VH, destacando los 1.4 millones que hay en el Reino Unido frente a los menos de cincuenta mil en España.
Seguidamente, tras una introducción del periodista Santiago de Garnica, bajo el título de «Gabriel Voisin, el genio que se escondía tras el Biscuter», se desarrolló una mesa redonda sobre los microcoches. Participaron en la misma el reconocido periodista y escritor Manuel Garriga, autor, entre otros, del libro «Biscuter» pero que también profundizó sobre los PTV; Ramón Pradas, ingeniero técnico industrial y restaurador de más de ciento setenta unidades del popular modelo fabricado por Autonacional y Miguel Martín Zurimendi, médico ergónomo e historiador del automóvil, autor de libros como «El automóvil en Vizcaya 1896-1996 Crónica de un centenario», y profundo conocedor del Goggomobil y su entorno histórico.
El encuentro sirvió para hacer un interesante análisis del mundo de los «microcoches», desde todos los puntos de vista, del técnico al industrial, de los problemas políticos, legales y económicos que condicionaron su existencia, a los técnicos. El público asistente escuchó como se reciclaban bidones de aceite para construir carrocerías o como el INI y sus planteamientos proteccionistas supusieron la muerte de los Biscuter, Isetta, Goggomobil o PTV, para muchos uno de los más bellos microcoches, mientras que el espíritu de aventura personal acabó con otros proyectos.
Cerró la jornada la conferencia «Michelin, 50 años en Valladolid», a cargo de Julián Picapiedra, responsables de Relaciones Externas Castilla y León Michelin, que hizo un recorrido por el origen, desarrollo y expansión de la planta de Bibendum en la capital vallisoletana y de la que nacía el primer neumático, para turismo y destinado al mercado americano, el 2 de octubre de 1973.
Dentro del programa del foro-exposición, el lunes 30 de octubre, Agustín Sigüenza Molina, director general de FP y Régimen Especial de la Consejería de Educación de la Junta, inauguró la jornada sobre restauración de vehículos, con asistencia de doscientos cincuenta alumnos de distintos centros de Formación Profesional en Castilla y León.
A lo largo de la misma se desarrollaron tres ponencias: «Trabajos de restauración de un vehículo histórico», impartida por Alfonso Álvarez Ruiz; «Diseño, fabricación y puesta a punto de un vehículo de competición», de la mano de Jesús Gómez Carpintero y Ángel Correa; y «Demostraciones prácticas en la utilización de nuevos materiales: reproducción de piezas de carrocería en fibra de vidrio y poliéster», a cargo de Carlos Simón.
Por su parte, los alumnos del colegio Santa María del Camino, de Madrid, presentaron su proyecto de un pequeño coche eléctrico, destinado a participar en el Greenpower Iberia, competición avalada entre otros por la Real Federación Española de Automovilismo.
La jornada se cerró con la intervención de José Luis Santiago de la Fuente, jefe de Servicio de Apoyo al Sector Industrial y Metrología de la Junta.
Junto a las jornadas, se ha organizado una completa muestra de vehículos en diferentes estados, desde tal como se han encontrado abandonados en granjas o viejos garajes a un perfecto estado de restauración.
En la misma se incluyen microcoches PTV, Biscuter con diversas carrocerías incluyendo la de Serra (conocida como «Pegasín»), Isetta, Goggomobil, o Vespa 400, junto a ciclomotores Vespino o GAC Mobilette, motocicletas, Isocarros, Vespacar (entre otras, una curiosa unidad con remolque) o automóviles protagonistas de la posguerra y de la recuperación de la movilidad hasta finales de los años cincuenta y principios de los sesenta, como los Seat 1400 y 600, Renault 4/4 o el Citroën 2 CV.
A esto se suma una espectacular reproducción del taller de Henry Ford donde construyó su primer automóvil, que incluye con una réplica del mismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.