

Secciones
Servicios
Destacamos
Canal Motor
Miércoles, 20 de marzo 2024
A las 15:00 horas de este viernes 22 de marzo arranca la Operación Especial de Tráfico de Semana Santa; un dispositivo que la Dirección General de Tráfico pone en marcha para velar por la seguridad y fluidez de los movimientos por carretera y que se desarrollará hasta la medianoche del próximo lunes 1 de abril, festivo en siete comunidades (Baleares, Cantabria, Cataluña, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Navarra).
Los 16.550.000 desplazamientos previstos por carretera suponen un incremento de 1,5 millones sobre las cifras de 2019 y un 1% más que en el 2023. Este periodo vacacional es uno de los más complicados del año, al aumentar el volumen de desplazamientos que se realizan en un corto espacio de tiempo, con orígenes y destinos similares y realizados en los mismos días y horas.
Para garantizar la seguridad vial de todos aquellos que se desplacen y, al mismo tiempo, facilitar la movilidad y la fluidez en las carreteras, la DGT cuenta durante estos días con la máxima disponibilidad de los medios de los que dispone, tanto técnicos (radares fijos y móviles de control de velocidad, helicópteros y drones, además de cámaras y furgonetas camufladas para el control del uso del móvil y del cinturón de seguridad, todos preparados para multar si no se respetan las normas establecidas) como humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera).
Además, durante estos días, se implantarán medidas de ordenación y regulación del tráfico como la instalación de carriles reversibles que faciliten la circulación de entrada o de salida de los núcleos urbanos en función de las necesidades, la paralización de obras o las restricciones a determinados vehículos de mercancías, en tramos y horas concretas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.