Borrar
Poco a poco los triángulos de seguridad se sustituyen por las balizas V16 F. P.
Estas son las nuevas normas de tráfico entrarán en vigor en 2024

Estas son las nuevas normas de tráfico entrarán en vigor en 2024

A las nuevas Zonas de Bajas Emisiones se suman el nuevo carné B1, la normativa para patinetes y vehículos de movilidad personal y la entrada en funcionamiento de las luces de emergencia conectadas

Patxi Fernández

Jueves, 4 de enero 2024, 08:29

La llegada de 2024 supone, o va a suponer, importantes cambios tanto en la normativa de la DGT como de las ciudades, que tendrán que implantar las llamadas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Además, se espera que a lo largo del nuevo año desde tráfico se implante el nuevo carné tipo B1 para mayores de 16 años. Poco a poco también se retirarán los triángulos de seguridad, que dejan paso a las balizas V16 con geolocalización.

Otra de las novedades se refiere a las gestiones que los usuarios tienen que realizar ante la DGT, ya que este organismo ha ampliado el catálogo de las mismas que se pueden hacer de manera no presencial.

En estos momentos, el 94% de los trámites para el ciudadano puede realizarse sin necesidad de acudir a las Jefaturas provinciales y locales de Tráfico, ya sea por teléfono -060-, Internet – Sede Electrónica- o en la aplicación móvil -AppmiDGT-.

Además, también hay otros trámites, como la renovación del permiso de conducir o la baja definitiva de un vehículo, que se pueden realizar directamente en entidades colaboradoras. La Sede Electrónica de la DGT se ha renovado y ahora permite hacer todos los trámites relacionados con los vehículos de una manera aún más sencilla, explicando paso a paso todo el proceso y permitiendo también adjuntar directamente toda la documentación necesaria sin necesidad siquiera de hacerlo a través de registro. Tras la presentación de la documentación, el operador en Jefatura realiza el trámite y envía la contestación al ciudadano.

 

Etiqueta medioambiental

Desde el mes de enero ciudades como Madrid prohíben la circulación de los vehículos que carecen de etiqueta medioambiental de la DGT. Barcelona también prepara una actualización de la normativa de circulación. Además todas las localidades de más de 50.000 habitantes y los municipios de más de 20.000 que presenten altos niveles de contaminación están obligadas a implantar una ZBE o Zona de Bajas Emisiones.

Vehículos de movilidad personal

A partir del 22 de enero de 2024 solamente se van a poder comercializar vehículos de movilidad personal y patinetes eléctricos certificados. A la hora de adquirir un VMP ten en cuenta que los VMP comercializados a partir de 22 de enero de 2024 deberán estar certificados para su uso. Los VMP comercializados hasta el 21 de enero de 2024 podrán circular hasta el 22 de enero de 2027 aunque no dispongan de certificado. A partir de dicha fecha, solamente lo podrán hacer los VMP que cuenten con la certificación.

Se trata de vehículos de una o más ruedas con una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima entre 6 y 25 km/h. Deben contar con sistemas de frenado delantero y trasero independientes y ser capaces de una desaceleración mínima de 3,5 m/s², dispositivo de advertencia acústica (timbre), luces y reflectantes (catadióptricos) traseros y delanteros Su circulación está prohibida por travesías, vías interurbanas, autopistas y autovías, aceras y túneles urbanos.

Sus conductores están sometidos a las mismas tasas máximas de alcohol permitidas por la Ley de Seguridad Vial, así como a la prohibición de conducir con presencia de drogas en el organismo. Tampoco pueden llevar auriculares puestos, ni hacer uso del móvil o cualquier otro dispositivo mientras van conduciendo.

Conducir en patinete eléctrico bajo los efectos del alcohol y otras drogas puede acarrear una multa entre 500 y 1.000 € en función de la tasa de alcohol o de 1.000 € si se trata de drogas. En caso de dar positivo, además, el vehículo quedará inmovilizado, tal y como ocurre con el resto de vehículos.

Por usar el teléfono móvil mientras se conduce un patinete o cualquier otro dispositivo de comunicación, la multa será de 200 €.

Para quienes lleven auriculares, conduzcan durante la noche sin alumbrado o prendas reflectantes, o si no se lleva casco, si la ordenanza municipal contempla esta medida como obligatoria, la multa será de 200€.

El patinete eléctrico necesita de un mantenimiento periódico con sus correspondientes revisiones. No se recomienda utilizarlo si tiene piezas rotas, si la duración de la batería ha disminuido considerablemente, si hay fugas de aire en los neumáticos o signos de desgaste, ni cuando hay sonidos al girar u otros síntomas anormales.

Según la DGT nunca se debe realizar la carga durante la noche, por si se recalienta y se incendia. La carga se debe realizar antes de que la batería se descargue por completo y nunca si el patinete está mojado o hay humedad.

Carné B1 para menores de edad

En la actualidad los menores de edad pueden conducir con el permiso AM que pueden obtener los mayores de 15 años. Habilita para conducir vehículos con una velocidad máxima de 45 km/h, con una potencia de hasta 6 kW (vehículos de dos y tres ruedas que no posean motores de más de 50 cc en el caso de que funcionen por combustión interna) y 425 kilos de peso, como son, por ejemplo, los ciclomotores. Con el permiso A1, pueden conducir motos de hasta 125cc.

El nuevo carné es un paso intermedio entre el AM y el B Pons seguridad Vial

Este año está previsto que la DGT cree el nuevo permiso B1, que se podrá obtener a partir de los 16 años, y que habilitará para manejar cuadriciclos de hasta 90 km/h de velocidad máxima. Permite, a partir de los 16 años, conducir cuadriciclos pesados: vehículos pequeños con un máximo de 20,4 CV de potencia (15 kW) y velocidades máximas de 90 km/h. Para el transporte de mercancías el B1 permitirá conducir vehículos de hasta 550 kg. Hasta ahora estos vehículos solo pueden conducirse con el carné B.

Luces V16 y triángulos

Aunque la luz V-16 conectada no será obligatoria hasta el 1 de enero de 2026 (hasta ese momento podrán seguir utilizándose indistintamente en caso de avería los triángulos de señalización de peligro y las V-16 no conectadas), la DGT 3.0 ya envía a los navegadores la ubicación de los vehículos averiados que utilizan la V-16 conectada.

La señal V-16, pionera en Europa, contribuye a mejorar la seguridad vial de todos los usuarios de la vía en caso de avería, ya que, por un lado, sustituye el riesgo de salir a colocar los triángulos por el simple gesto de colocar la luz, con visibilidad garantizada en condiciones climatológicas adversas, y, por otro, avisa al resto de usuarios de la ubicación de ese peligro gracias al envío de su geoposicionamiento.

En el momento en el que se recibe la información en DGT 3.0, dicha plataforma envía de forma automática el aviso a los navegadores, a las aplicaciones de movilidad y a los ordenadores de a bordo de los vehículos para que los conductores que circulen por la zona de influencia del vehículo parado puedan adoptar las medidas oportunas (reducir la velocidad, cambiar de carril…) y seguir realizando una conducción segura.

Desde el pasado 1 de julio, la DGT ha eliminado la obligatoriedad del uso de los triángulos de emergencia para señalizar un incidente en autovías y autopistas.

Más información

La medida se adoptó tras el aumento del número de atropellos en ese tipo de vías, dado que la mayoría de estos arrollamientos se producen cuando, tras un incidente, los ocupantes del vehículo abandonan el habitáculo para colocar los triángulos de emergencia y señalizar la situación al resto de usuarios de la vía. En los últimos cinco años se ha registrado una media de 22 atropellos mortales anuales por dicho motivo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Estas son las nuevas normas de tráfico entrarán en vigor en 2024