Borrar
Fiat Topolino, un microcoche para conducir a partir de los 15 años P.F.
De patinetes a microcoches: Movilidad eléctrica desde los 15 años

De patinetes a microcoches: Movilidad eléctrica desde los 15 años

Los conductores de este tipo de vehículos tienen que seguir una serie de obligaciones y normas de seguridad

Noelia Soage

Miércoles, 2 de agosto 2023, 19:00

En la búsqueda de alternativas más económicas de movilidad en el lugar de destino vacacional, especialmente en grandes ciudades o en zonas costeras, las alternativas a los coches como los patinetes, bicicletas, motos o 'microcoches' 100% eléctricos, tienen muchas ventajas frente a éstos. Sobre todo porque estos 'vehículos' son elementos de movilidad que se pueden manejar ya desde los 15 años. Así, tanto adultos como adolescentes podrán moverse con facilidad y poco presupuesto.

Pero al tratarse de vehículos deben de respetar las normas de circulación generales, otras específicas, así como determinadas obligaciones solo para este tipo de conductor. En cualquier caso, la seguridad es fundamental en vehículos en los que el conductor y los pasajeros son los que más sufren en caso de percance. Por ejemplo, en términos generales, se debe tener especial cuidado al conducir de noche, cuando la visibilidad es mucho menor que durante el día y hay que tener en cuenta que se trata de vehículos de reducidas dimensiones. De igual modo, si llueve o hace viento. Los neumáticos pierden adherencia y se puede resbalar, incluso se debe tener precaución con las marcas viales.

Bicicletas

La bicicleta eléctrica (pedaleo asistido), es una muy buena opción para desplazarse –solo una persona– sin tener que hacer grandes esfuerzos ya que el pedaleo asistido permite subir pendientes sin emplearse a fondo.

Tiene que cumplir las mismas normas de circulación que los patinetes eléctricos, y también es recomendable probarla previamente en un recinto cerrado para conocer bien su funcionamiento. Deben circular por los carriles bici, no pueden sobrepasar los 25 km/h –según la legislación vigente– y es obligatorio respetar señales, semáforos y pasos de peatones –hasta 500 euros de multa–. Ante éstos últimos, no se pueden cruzar sin bajarse antes. Asimismo, por la noche deben llevar luces, delante y detrás.

Bicicleta eléctrica eLC01 de Peugeot P.F.

En el caso de este tipo de vehículos el uso del casco también es obligatorio y no se puede circular por la acera, estando prohibida la circulación en vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos. Asimismo, la próxima reforma de la DGT pretende incluir en breve, el uso de prendas reflectantes y permisos específicos. Al igual que tampoco se puede superar los límites de velocidad ni los de alcoholemia –incluye el 0,0 para los menores–. Y es que sus conductores están sometidos a las mismas tasas máximas de alcohol permitidas por la Ley de Seguridad Vial. Igualmente está prohibido conducir con presencia de drogas en el organismo. El incumplimiento de esta norma se considera una infracción grave.

Motocicletas

Los conductores de dos ruedas eléctricos tienen muchos beneficios como un coste por kilómetro menor, estacionamiento gratuito o la posibilidad de libre circulación en zonas céntricas; pero las normas de circulación a seguir son las mismas que en el caso de los coches. Incluso para los menores de edad. Un ciclomotor (equivalente hasta 50 cc) puede ser conducido desde los 15 años, y una moto de hasta 125 cc a partir de los 16.

Pueden viajar dos personas que deben llevar siempre un casco de protección homologado. No hacerlo, o llevarlo de forma inadecuada –incluso con el móvil enganchado–, costará 4 puntos del carné de conducir. Tampoco se debe escatimar en el resto del equipamiento: chaqueta, pantalón, guantes y botas conforman la seguridad pasiva en caso de caída.

Motocicleta eléctrica NIU NQi GTS

Asimismo, es muy recomendable participar en un curso de conducción segura, puesto que no es lo mismo conducir un coche que un escúter. En una jornada de formación se aprende a adoptar una posición correcta encima del vehículo, cómo detener la moto en función del equipo de frenos que posea, girar en zonas con poco espacio de maniobrabilidad, etcétera; tanto en una pista dinámica como en tráfico real.

Patinetes

Este vehículo de movilidad personal (VMP) tiene prohibida la circulación por aceras y túneles urbanos y están limitados a 25 km/h. El conductor –solo puede viajar una persona– debe llevar casco. Tampoco vendrá mal un juego de guantes y protecciones. Nunca se sabe cuándo se puede tener un accidente, bien sea por un error propio o por el de un tercero. Por ejemplo, que se cruce un animal en la vía o que haya un agujero en el pavimento. También puede ser multado en caso de dar positivo en un control de alcohol o drogas; y tampoco puede usar auriculares, el móvil o cualquier otro dispositivo.

Patinete eléctrico Seat MÓ eKickScooter 65 P.F.

Como medida de seguridad, si es la primera vez que se monta en patinete eléctrico, una lenta toma de contacto será primordial, sobre todo con el acelerador y el freno. También se deben realizar giros para ver el grado de inclinación con el que se puede timar una curva sin forzar demasiado. Y muy importante: hay que mantener la distancia de seguridad con el resto de vehículos y viandantes, avisar las maniobras y bajarse si se quiere cruzar un paso de peatones.

Microcoches

Para circular con un cuatriciclo ligero de 4 ruedas (L6), o también comúnmente conocido como 'microcoche', se deben cumplir todas las normas de circulación como con cualquier otro vehículo. En concreto, los mal llamados coches sin carné requieren permiso AM de ciclomotor, no superan los 45 kilómetros por hora y se pueden conducir desde los 15 años de edad. Eso sí, hay que esperar hasta cumplir 18 años para poder transportar a un acompañante.

Fiat Topolino P.F.

Este tipo de vehículos no pueden circular por autopistas ni autovías; sí en ciudad y vías convencionales, donde deberán circular por el arcén o invadiendo el menor espacio posible de la calzada.

Más información

Cabe resaltar que son más seguros que un vehículo de tan solo dos ruedas y sin chasis, pero no siguen las mismas normas de seguridad que un coche convencional ya que son menos pesados, resistentes y en muchas ocasiones no equipan asistentes de seguridad como airbags o ABS. También se debe tener especial precaución ante condiciones meteorológicas adversas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes De patinetes a microcoches: Movilidad eléctrica desde los 15 años