Borrar
Iluminación en carretera P.F.
Los problemas en la iluminación del coche, detrás del 30% de los accidentes de tráfico

Los problemas en la iluminación del coche, detrás del 30% de los accidentes de tráfico

Las bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP) tienen una presencia destacada en los accidentes por el no uso de alumbrado reglamentario (20,4%) o por infracción de alumbrado (15%), porcentajes que corresponden fundamentalmente a bicicletas puesto que los VMP se registran desde el año 2020

S. M.

Sábado, 2 de diciembre 2023, 05:01

Uno de cada tres accidentes de tráfico se produce por visibilidad limitada o por iluminación deficiente. En detalle, los siniestros que se producen con iluminación artificial de la vía (sin luz natural) suponen un total de 75.537 siniestros, el 16% del total; mientras que los accidentes que se producen sin iluminación (sin luz natural ni artificial de la vía) llegan a los 58.714 siniestros, el 12,5% de total; seguidos de los que se producen con meteorología adversa (lluvia fuerte, granizo, nieve o niebla), que alcanzaron los 48.817 accidentes, el 10,2% del total.

Cifras preocupantes que se desprenden del estudio realizado por Fesvial y Lumileds, 'Efectos de la iluminación deficiente en la siniestralidad vial', presentación durante la cual el director técnico de Fesvial, José Ignacio Lijarcio, destacó que «los accidentes de tráfico por visibilidad limitada o iluminación deficiente ocurren poco, pero cuando ocurren son totalmente mortales y lesivos«.

Al respecto, el estudio precisa que, entre 2017 y 2021 -periodo analizado en base a los datos de accidentes de la Dirección General de Tráfico (DGT)- los accidentes por iluminación deficiente han supuesto entre el 35% y el 37% de los accidentes y las víctimas. En el caso de los accidentes sin iluminación (ni natural ni artificial), el porcentaje de fallecidos es del 2,6%, el doble que se registra en el global de los accidentes de tráfico.

En cualquier caso, Lijarcio ha destacado cómo «el comportamiento de los conductores mejora mucho cuando la meteorología es adversa», pues la mortalidad debido a los fenómenos meteorológicos adversos (0,7%) es menor que la que se produce por la falta de iluminación natural o artificial (3,4%) o no emplear el alumbrado reglamentario (4,2%).

El estudio añade que «cuatro de cada diez fallecidos por problemas de visibilidad restringida son peatones». En particular, «uno de cada tres fallecidos con iluminación artificial y uno de cada cuatro con meteorología adversa», ha precisado Lijarcio lo que prueba, a su juicio, que los accidentes por iluminación deficiente son especialmente letales para los peatones.

El estudio de Fesvial y Lumileds también clasifica la siniestralidad vial en torno a seis categorías: accidentes sin iluminación; accidentes con iluminación artificial (sin luz natural pero con luz artificial); accidentes con metereología adversa; accidentes con visibilidad restringida; accidentes no uso de alumbrado reglamentario; accidentes con infracción por alumbrado, una clasificación que conforma lo que han denominado 'Accidentes con visibilidad limitada por iluminación deficiente' (AVLID).

Al respecto, los turismos representan el 60,1% de los vehículos implicados en el primer tipo de accidente; mientras que las motocicletas y ciclomotores se concentran en el segundo (27,2%). Los turismos (46,5%), los ciclomotores y motocicletas (37%) y microbuses y autobuses (4,2%) se concentran en el caso de los accidentes con meteorología adversa mientras que los accidentes con visibilidad restringida concentran a un 73,9% de turismos.

Las bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP) tienen una presencia destacada en los accidentes por el no uso de alumbrado reglamentario (20,4%) o por infracción de alumbrado (15%), porcentajes que corresponden fundamentalmente a bicicletas puesto que los VMP se registran desde el año 2020.

Más información

En cualquier caso, el director técnico de Fesvial ha defendido que España ha superado los «grandes problemas de seguridad vial por lo que el objetivo actual no es centrarse en los datos macro, sino buscar soluciones para problemas más micro, como es el caso de la iluminación deficiente en el parque nacional de vehículos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los problemas en la iluminación del coche, detrás del 30% de los accidentes de tráfico