

Secciones
Servicios
Destacamos
Canal Motor
Domingo, 3 de septiembre 2023, 04:28
Este último fin de semana de Operación Retorno del verano se esperan casi 7 millones de movimientos de largo recorrido. Este sábado por la mañana, hasta las 14 horas, continuará el tráfico intenso en sentido salida por el comienzo tanto del fin de semana como del mes vacacional de septiembre hacia zonas turísticas de costa y descanso, movimientos que se unirán a los habituales de fin de semana estival de corto recorrido a zonas de segunda residencia y playas y, ya por la tarde, a los de retorno hacia los grandes núcleos urbanos de aquellos que han finalizado sus vacaciones y realizan un regreso escalonado.
Mañana domingo será el último día del retorno tanto de aquellos que finalizan sus vacaciones como de aquellos que han disfrutado del fin de semana, por lo que, entre las 16 y las 23 horas, se presentarán intensidades elevadas de tráfico y problemas de circulación en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento de regreso desde las zonas del litoral y descanso hacia las grandes ciudades. Además, también se presentarán intensidades elevadas de circulación en los ejes de comunicación con pasos fronterizos por los movimientos de retorno de vehículos de matrícula extranjera hacia sus países de origen europeos.
Por todo esto, la DGT vigilará, como es habitual, con la máxima disponibilidad de los medios humanos de los que dispone el Organismo: agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los 8 Centros de Gestión de Tráfico y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera, además del personal de los servicios de emergencias.
Pero también con sus medios materiales: 780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo, 545 radares móviles que pueden ir embarcados en los vehículos de la ATGC, 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para control del uso de móvil y cinturón de seguridad. La DGT dispone también de helicópteros y drones para la vigilancia desde el aire y de vehículos y motos sin rotular que circularán por todo tipo de vías con el fin de comprobar el correcto comportamiento de los conductores durante la conducción.
Asimismo, con todo este flujo de vehículos en carretera, la DGT ha establecido una serie de medias de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico, con el objetivo de facilitar la movilidad y fluidez de los distintos usuarios de la vía y velar por la seguridad de todos ellos, entre los que destacan la instalación de carriles adicionales y reversibles con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y en las principales carreteras de acceso a las grandes ciudades. También la restricción de la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transporte especial y camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas. Así como el diseño de itinerarios alternativos recomendados según origen y destino, con distancias y tiempos de recorrido y, en algunos casos evitando la zona centro, que es la que más intensidad circulatoria presenta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.