

Secciones
Servicios
Destacamos
J. Bacorelle
Martes, 23 de enero 2024, 05:02
Desde el pasado día 22 los vehículos de movilidad personal VMP y en particular los patinetes eléctricos tienen que cumplir con una estricta normativa. La DGT ha reculado su venta, y aquellos que no cuenten con un certificado npo podrán ser vendidos ni comprados.
Esta normativa ha generado muchas dudas entre los usuarios de teste tipo de vehículos que los han adquirido con anterioridad al 22 de enero de 2024, y que se preguntan si pueden o no seguir utilizándolos como hasta ahora. Por eso conviene recordar la mencionada normativa, y lo que dice la DGT al respecto.
A la hora de adquirir un VMP ten en cuenta que los VMP comercializados a partir de 22 de enero de 2024 deberán estar certificados para su uso. Los VMP comercializados hasta el 21 de enero de 2024 podrán circular hasta el 22 de enero de 2027 aunque no dispongan de certificado. A partir de esa fecha, solamente lo podrán hacer los VMP que cuenten con la certificación.
El listado de marcas y modelos que actualmente disponen de Certificado VMP, de acuerdo con el manual de características VMP publicado mediante Resolución de 12 de enero de 2022, de la Dirección General de Tráfico se puede consultar en este listado publicado por la DGT, pinchando [AQUÍ].
Los motivos que han llevado a la DGT a plantear esta medida recogida en el manual de características de los vehículos de movilidad personal, no son otras, según recoge en una nota Tráfico, que velar por la seguridad vial y la protección al conductor de este tipo de vehículos, así como la del resto de usuarios de la vía, y garantizar que los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) que se pongan en el mercado tienen unas garantías de calidad y durabilidad mínimas exigibles.
También hay que tener en cuenta que según el nuevo reglamento, entre los requisitos de los patinetes eléctricos se encuentra el disponer de una placa de marcaje de fábrica, única, que se colocará en un lugar visible del vehículo mediante remaches. En ella, como se especifica en la sección 26 del manual de características, figurará el número de serie o identificación del mismo, la marca, el modelo, la velocidad máxima que alcanza, el año de fabricación y el número de certificado. También una ficha reducida de características técnicas, y un documento que indique que el vehículo pertenece a la categoría VMP.
En cuanto a otras características, solo podrán circular a una velocidad máxima de 25km/h, a partir de la cual el motor dejará de impulsar al vehículo. Además, dispondrán de sistemas antimanipulación, tanto para la velocidad como para la potencia. También deberán disponer de un indicador de información visible en el que conste la velocidad a la que va y el nivel de batería.
Todos los vehículos destinados al transporte personal deberán disponer de dos frenos independientes, con una desaceleración mínima de 3,5 m/s2. Además, los vehículos de más de 2 ruedas deberán disponer de freno de estacionamiento.
Los vehículos de movilidad personal deberán estar equipados de catadióptricos frontales (blanco), en ambos laterales (blanco o color amarillo auto) y traseros (rojo). Además, la luz de freno deberá estar diferenciada o combinada con la luz trasera.
Además, estos vehículos de mercancías u otros servicios, deberán llevar instalados obligatoriamente indicadores de dirección delanteros y traseros, conocidos popularmente como intermitentes. También deberán llevar retrovisores y asistente de marcha atrás.
Será obligatorio disponer de un avisador acústico en todo tipo de VMP y, en el caso de los destinados a mercancías u otros servicios, deberán llevar también avisador de marcha atrás.
Con el objetivo de evitar los VMP caídos en medio de las calles y guardar un cierto orden en las ciudades, se ha establecido la obligatoriedad para los VMP con menos de 3 ruedas de disponer de un sistema de estabilización consistente en una pata de cabra lateral o caballete central mientras están aparcados.
En cuanto a las características de las ruedas, se establece en 203,2 mm el diámetro mínimo establecido, y deben ser de superficie rugosa de modo que permitan la adherencia al terreno. En ningún caso se permitirá la utilización de neumáticos lisos.
Los VMP deberán disponer de un doble sistema de seguridad para que queden bien acoplados mientras se llevan recogidos y evitar así aperturas involuntarias.
Todos los VMP deberán disponer de un marcaje de fábrica único, permanente, legible y ubicado de forma claramente visible con información sobre la velocidad máxima, el número de serie, el número de certificado, el año de construcción y la marca y modelo.
Deberán llevar en la parte trasera del mismo un espacio para llevar una identificación o etiqueta de registro. Además de todas estas características técnicas, en el manual se detallan otras características más orientadas a calidad (integridad estructural y compatibilidad electromagnéticas, resistencia a la humedad, protección de batería ante temperaturas elevadas, superficies antideslizantes…).
Además de todas estas características técnicas, en el manual se detallan otras características más orientadas a calidad (integridad estructural y compatibilidad electromagnéticas, resistencia a la humedad, protección de batería ante temperaturas elevadas, superficies deslizantes...).
De momento el certificado es sólo obligatorio para los patinetes eléctricos que se comercializan, es decir, los patinetes que ya estaban en circulación con anterioridad pueden seguir haciéndolo hasta el 22 de enero de 2027, fecha en la que todos deberán disponer del mencionado certificado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.