![Del Sha de Persia al Aga Khan: dos Maserati de las «Mil y una Noches»](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/08/Foto1-RkkQ4eaUIj9ZDIKojomxPfP-1200x840@diario_abc.jpg)
![Del Sha de Persia al Aga Khan: dos Maserati de las «Mil y una Noches»](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/08/Foto1-RkkQ4eaUIj9ZDIKojomxPfP-1200x840@diario_abc.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Santiago de Garnica Cortezo
Sábado, 8 de febrero 2025, 08:50
En 1954, Maserati estudia un coche para correr en el Campeonato del Mundo de Sport, un proyecto liderado por el ingeniero y piloto Vittorio Bellentani y por el diseñador e ingeniero Guido Taddeucci.
Denominado 450S o Tipo 54, llevaba un fantástico motor V8 de 4.477 cc. Pero la tragedia de Le Mans de 1955 hace que abandonen el proyecto.
En 1956, Tony Parravano, un acaudalado promotor inmobiliario estadounidense, encarga a Maserati un motor V8 para montar en un chasis Kurtis de la Indy.
Esto lleva a la firma italiana a desempolvar el proyecto del 450S. Construyen nueve coches y participan en el Campeonato del Mundo de Sports con pilotos como Juan Manuel Fangio, Stirling Moss, o Jean Behra, entre otros. Fue un campeonato muy competido con equipos fuertes como Aston Martin, Jaguar, y Ferrari.
Los 450S se imponen en dos carreras, Sebring y Kristianstad, y terminaron segundos del Mundial, tras Ferrari, en una dura lucha que se decidió en la última carrera, Venezuela, donde el Cavallino se impuso al Tridente. Un magnífico resultado para una primera temporada, pero los numerosos accidentes de los 450S, provocaron problemas financieros a la firma.
En cualquier caso, entre 1956 y 1962, el 450S participó en 119 carreras, ganando 31. La carrera del 450S terminó cuando se impuso una nueva reglamentación de 3 litros para el Campeonato Mundial de Sports.
En 1958, Mohammad Reza Pahlevi, el Sha de Persia amante de los automóviles bellos y rápidos, le pidió a Maserati que creara un GT de carretera con el motor del 450S. Y en Maserati se pusieron manos a la obra. Se creó un chasis único, se utilizaron suspensiones y frenos derivados del coche de competición y se modificó el V8 de 400 CV a 325-340 CV para lograr una respuesta más cómoda, de calle, menos de carreras. Se pasó la cilindrada a 4.941 cc, se buscó un incremento del par motor a menos revoluciones al tiempo que se hicieron cambios en el sistema de distribución.
El automóvil es presentado en el Salón de Touring de 1959. Y, al atractivo derivado del trabajo de Carrozzeria Touring, se sumaba el anuncio de su velocidad máxima, 280 km/h, que le convertía en el coche de carretera más rápido de la época.
Maserati y Touring llamaron al primer 5000 GT «Scia di Persia», todo un homenaje y reconocimiento de sus creadores a un cliente que había inspirado tan bello trabajo. El folleto preparado por Officine Alfieri Maserati describía el 5000 GT como poseedor de: «potencia y flexibilidad… velocidad y seguridad… belleza y comodidad». Y concluía: «la disonancia se transforma en armonía en el Maserati 5000 GT».
Entre 1959 y 1965 se fabricaron tan solo 34 ejemplares del 5000 GT, que irían a manos de clientes muy especiales como Gianni Agnelli, Briggs Cunningham, Ferdinando Innocenti, o el presidente de México, entre otros.
Y si la primera unidad ha pasado a la historia asociada al Sha de Persia, la última estaría también ligada a una personalidad muy especial.
Los 32 chasis del 3500 GT no fueron todos vestidos por Touring. Hubo otros carroceros como Pininfarina, Michelotti, Ghia, Bertone, Allemano y Frua.
Pietro Frua, estilista y carrocero que había abierto su empresa en 1944, estaba especializado en modelos únicos, creaciones personalizadas y pequeñas series de producción. El 15 de marzo de 1962, abre sus puertas el Salón de Ginebra y allí expone Frua el primero de sus tres 5000 GT con una carrocería por él diseñada.
Pocos meses después, el 24 de mayo, el importador parisino de Maserati, recibe el encargo de un Maserati 5000 GT carrocería Frua. Y el 8 de agosto de 1962, este segundo 5000 GT con carrocería Frua (chasis AM103.060) , es entregado a su nuevo propietario, nada menos que el príncipe Karim Aga Khan, el 49º imán hereditario de los musulmanes ismaelitas, la herencia directa del profeta Mahoma.
Este Maserati, que pasará a conocerse como el «Aga Khan», tiene todas las actualizaciones del último 5000 GT: frenos de disco delanteros y traseros, un motor de segunda serie más refinado (ahora con una potencia de 350 a 370 caballos, según fuentes, y una caja de cambios de 5 velocidades. Por cierto, que la orden interna de fábrica de Maserati y otra documentación de la época que acompaña en la actualidad a este automóvil indican que se instaló un tocadiscos Philips de 45 rpm en el tablero.
En el diseño, destaca la acristalada parta trasera. De perfil, el morro largo y la punta de las aletas se estrechan suavemente hasta el final de la puerta y luego vuelven a elevarse hasta una réplica abreviada de la forma del parachoques delantero. La parrilla del Frua está parcialmente dividida en dos formas ovaladas, complementadas por los faros también ovalados y luces de estacionamiento que le dan al frontal un equilibrio armonioso y una personalidad única.
Pintado de un color muy personal llamado «Savidin Penombra» («Anochecer») con sus reflejos morados y rosados en la iluminación cambiante, la elegante creación de Frua presenta un interior magníficamente tapizado de cuero Connolly beige claro. El velocímetro, en el centro del tablero, señala, para «emocionar» al acompañante ¡300 km/h! El exclusivo volante 5000 GT está finamente elaborado con un borde de madera y radios en el motivo del tridente. La especificación del automóvil también incluye un diferencial de deslizamiento limitado y llantas de alambre Borrani.
El Maserati del Aga Kahn, volvió a Módena en febrero de 1963 para la revisión de los 10.000 km y un cambio de llantas, de las originales de 16 pulgadas a unas de 15 pulgadas. Regresó a Módena en agosto de 1966, con 22.000 km, para el mantenimiento programado y la revisión general, antes de ser transportado en camión de vuelta a París. El chasis «060» desapareció de la vista hasta que, a mediados de los años 90, fue localizado y adquirido por un conocido coleccionista norteamericano. Aunque con otra pintura, un análisis cuidadoso permitió descubrir bajo una placa de umbral de la puerta una sección del color original: la pintura que fue cuidadosamente duplicada y reaplicada.
Después de esta nueva restauración, el Maserati 5000 GT de Aga Khan fue invitado al Pebble Beach Concours d'Elegance en 1999, donde obtuvo el segundo lugar en su clase.
Curiosamente, los tres 5000 GT con carrocería de Frua tienen una conexión con Aga Khan. El primero también pasó a su propiedad, pero lo vendió a una misteriosa firma en Roma y más tarde al Príncipe Saud. Fue subastado en mayo del 2000, por Bonhams, como un «hallazgo de granero» por 222.000 libras. Y el tercero y último, se construyó en 1965 con un motor Maserati México de 4,7 litros para el famoso arquitecto alemán del Aga Khan.
Maserati quedó tan satisfecho con el trabajo de Frua que le encargó al carrocero el diseño y la construcción de los Quattroporte y Mistral, presentados en 1963. Ambos utilizaron elementos de diseño del Aga Khan y de los otros dos Frua 5000 GT. De hecho, el frontal y el habitáculo se tomaron directamente del 5000 GT para el popular Quattroporte.
Los años 50 y principios de los 60 fueron el apogeo de la era del diseño automovilístico a medida, cuando se crearon coches únicos en el sentido estricto de la palabra, para una clientela muy selecta. Muchos de los clientes que encargaban un coche eran auténticas estrellas de la gran pantalla y del teatro, conocidos capitanes de la industria y la realeza.
Estas personas exigentes deseaban algo verdaderamente único, un coche que expresara su gusto personal. Y, testigos de esa exclusiva época, son estos dos extraordinarios Maserati cargados de historia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.