Borrar
En los últimos 10 años la compañía ha detectado más de 900 mafias destinadas a estafar a las aseguradoras F. P.
Simular un golpe para obtener dinero es el fraude más común al seguro del coche

Simular un golpe para obtener dinero es el fraude más común al seguro del coche

Crecen las mafias de fraude al seguro: un 8% de los partes son falsos En los dos últimos años se han detectado al menos 211 organizaciones delictivas que cometen fraudes «en carrusel» para obtener indemnizaciones declarando lesiones falsas

J. Bacorelle

Martes, 6 de febrero 2024, 12:36

Los efectos del Covid, la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos y las nuevas formas de detección del fraude basadas en la Inteligencia Artificial sitúan los intentos de estafas al seguro del coche en máximos históricos: casi el 9% de los partes declarados en los dos últimos años fueron fraudulentos, 5 veces más que en 2009.

Son algunos de los datos recogidos por los especialistas, peritos y detectives de Línea Directa Aseguradora que se recogen en el «VII Barómetro del Fraude en el Seguro de Autos y de Hogar», que analiza más de 110.000 intentos de estafas ocurridos en 2021 y 2022.

Además el informe desgrana la evolución que ha tenido el fenómeno del fraude al seguro en los últimos 14 años (2009-2022) y analiza la actividad de las numerosas redes organizadas que tratan de engañar a las aseguradoras en nuestro país.

Preocupan especialmente las redes organizadas, grupos de delincuentes que cometen fraudes «en carrusel» a distintas aseguradoras con el objetivo de obtener indemnizaciones declarando lesiones falsas. Estas redes están dirigidas por 2 o 3 cabecillas y suelen de estafar, de media, más de 8.300 euros, 10,5 veces más que el fraude cometido por particulares.

En los dos últimos años, Línea Directa detectó 211 organizaciones delictivas, un 11% más que en el Barómetro anterior, un incremento debido al final del confinamiento y de las restricciones de movilidad. Las cifras alarman: en una década, la compañía ha detectado más de 900 mafias destinadas a estafar a las aseguradoras.

El perfil más habitual de defraudador al seguro es un hombre joven de menos de 30 años desempleado o con un trabajo precario. En los últimos años se le ha ido sumando el de un hombre de más de 40 años que realiza estas prácticas para obtener un «dinero extra» o para no tener que pagar una reparación. La estafa más común es tratar de incluir en el parte daños ajenos al siniestro, siendo más habitual en un coche antiguo (de 11 a 14 años), en el lado derecho del vehículo y, generalmente, por no tener cobertura en su seguro para reparar los daños declarados. En cuanto a la época, se ha detectado un trasvase de estafas desde el verano al otoño (meses de octubre y noviembre), siendo los lunes y martes los días de la semana más propicios para los engaños.

Según Mar Garre, Directora de Personas, Comunicación y Sostenibilidad de Línea Directa «en los dos últimos años, la proporción de fraudes al seguro se ha incrementado notablemente, debido sobre todo a la situación económica. Además, la introducción de elementos tecnológicos basados en la Inteligencia Artificial está siendo decisiva para mejorar la detección de un delito que perjudica a todos los conductores, ya que incrementa sensiblemente el precio de las pólizas y que, en el caso de las redes organizadas, es especialmente peligroso».

El 40% de los conductores justifican engañar a su compañía de seguros

Según la seguradora, se han detectado otros intentos de fraude curiosos, como los de motoristas que declaran haber sufrido un accidente en una gasolinera cuando, en realidad, ha sido circulando a todo gas en un circuito de carreras; una persona que reclama una incapacidad permanente y una costosa reforma en su casa mientras sigue trabajando en su bar con normalidad, o un trabajador con una baja laboral prolongada que, a pesar del accidente y sus «graves» lesiones, demuestra conservar un excelente toque futbolístico.

El 40% de los conductores españoles justifican engañar a su compañía de seguros y el 16% cree que, de hecho, las aseguradoras tienen parte de la culpa de las estafas «por sus precios excesivamente altos». Además, el 63% de los automovilistas que reconocen haber cometido un fraude al seguro «no se arrepienten en absoluto» de haberlo hecho.

En cuanto a los engaños más habituales reconocidos por los encuestados, el estudio diferencia dos momentos distintos: la contratación y la apertura de un parte de accidente. En el primero, el engaño más recurrente es proporcionar información falsa sobre las características técnicas del vehículo, seguido de los kilómetros que se suelen recorrer cada año y de tener garaje propio. El objetivo: pagar menos en el seguro.

En lo referente a los partes de accidente, el fraude más repetido es declarar daños ajenos al siniestro y simular un golpe para obtener un beneficio económico. De hecho, el 15% de los conductores españoles reconoce que podría llegar a participar en un fraude y un 10% podría fingir una lesión si le supusiera un beneficio.

Por provincias, los territorios que registraron mayor proporción de fraudes son Cádiz (11,6%), Málaga (10,8%) y Cantabria (10%), todas muy por encima de la media nacional (8,8%). En el otro lado se sitúa la «España vaciada», con Teruel (3,4%), Soria (3,4%) y Zamora (4,9%) como lugares con menos porcentaje de engaños.

De esta forma, el fraude al seguro de Autos se concentraría en tres focos diferentes: el eje sur que une Alicante y Cádiz, el eje norte, que iría desde Cantabria a Navarra y, finalmente, Barcelona y su área de influencia.

Más información

En lo referente a las mafias, un año más, el ránking lo sigue liderando la Región de Murcia, con una tasa que multiplica por 4,5 a la media nacional. Le siguen, a mucha distancia, Andalucía y Cantabria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Simular un golpe para obtener dinero es el fraude más común al seguro del coche