

Secciones
Servicios
Destacamos
N. Soage
Viernes, 1 de marzo 2024, 02:13
El parque móvil español ya supera los 14 años de media. Una cifra bastante preocupante en términos de seguridad vial y, sobre todo, medioambiental. En concreto, los turismos tienen de media 14,2 años, los comerciales ligeros o furgonetas, 14,4 años; los vehículos industriales, 14,9 años, mientras que los autobuses se mantienen estables en 11,8 años, según se recoge en un informe elaborado por Ideauto a partir de los datos de parque móvil de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Así, con un mercado de ventas de vehículos nuevos que lleva cuatro años por debajo del millón de turismos, el aumento de la antigüedad dificulta cumplir los objetivos de descarbonización que exigen el PNIEC y el fit for 55. Además, las bajas ventas de nuevos han provocado que caiga el peso de los turismos y vehículos comerciales de menos de 5 años un 1,4% y un 2,2%, respectivamente.
Pero lo realmente preocupante del aumento de la edad media del parque es que continúan en circulación cada vez más vehículos de más de 20 años. De hecho, por franja de edad son los mayoritarios en turismos, comerciales e industriales. En total, 7.782.321 vehículos superan las dos décadas, lo que se traduce en el 25,3% del total. Es decir, uno de cada cuatro de los vehículos que vemos por nuestras carreteras tiene más de 20 años.
Y si esto se traduce en función de su distintivo medioambiental, existen 9.036.129 vehículos sin etiqueta, lo que supone el 29,4% del total. A lo que habría que sumar 9.141.364 vehículos que tienen distintivo ambiental B, el 29,8 del total. Así pues, los vehículos más viejos y que más emiten son el 59,2% del total del parque. El dato positivo es que los vehículos circulantes sin etiqueta han caído un 2% en 2023 respecto a 2022 y los de etiqueta B descendieron un 0,9%.
En este sentido, José López-Tafall, director general de Anfac, destaca que «año tras año vemos con preocupación como nuestro parque automovilístico sigue envejeciendo. En 2023, ya superamos los 14 de años de antigüedad. Tan solo en la última década nuestro parque ha envejecido más de 3 años. Urge recuperar el mercado y superar el millón de turismos vendidos al año. Llevamos 4 años por debajo de esa cifra«.
«Además de ganar volumen, desde Anfac insistimos en que hay que mejorar la eficiencia de los planes Moves con ayudas directas a la compra y, al mismo tiempo, fomentar una fiscalidad que incentive la compra de vehículos electrificados. Medidas de fuerte calado que junto con un mensaje de apoyo pleno desde la administración pública hagan ver al ciudadano que cualquier vehículo nuevo siempre será mejor que un vehículo viejo. Ya no solo en materia de sostenibilidad, sino también de eficiencia y, sobre todo, de seguridad», añade.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.