

Secciones
Servicios
Destacamos
J. M.
Viernes, 16 de junio 2023, 17:46
Como norma general, la Ley de Tráfico gradúa las infracciones y sus correspondientes multas en tres tipos: las que son leves deberán sancionarse con multa de hasta 100 euros, las graves con multa de 200 euros, y las muy graves con multa de 500 euros.
Existe, sin embargo, una gran variedad de excepciones, como por ejemplo en las infracciones por límite de velocidad. La cuantía de estas multas podrá incrementarse en un 30% atendiendo a gravedad y trascendencia del hecho, a los antecedentes del infractor o el peligro potencial creado para los demás usuarios de la vía.
De todos modos, cualquiera de estas sanciones sigue siendo relativamente baja. Sobre todo, en comparación con las asociadas a alguna de las siguientes infracciones.
Conducir bajo los efectos del alcohol puede conllevar sanciones desde 500 euros, en el caso de superar la tasa legal (0,25 mg/l), y de 1.000 en caso de doblarla o dar positivo en algún tipo de sustancia estupefaciente. Ambas sanciones acarrean la retirada de 4 y 6 puntos, respectivamente.
Desde #DGT se insiste una vez más en recordar que la única tasa segura es 0,0%, ya que, aún con tasas de alcoholemia dentro de los márgenes legales permitidos, nuestro riesgo de provocar un accidente puede verse incrementado pic.twitter.com/JS4XjSGOTP
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) August 8, 2022
Además, aquellos conductores que sean reincidentes, es decir, que sean sancionados dos o más veces en menos de un año, pagarán también una multa de 1.000 euros. Del mismo modo, triplicar la tasa permitida o negarse a someterse a un control de alcoholemia puede acarrear penas de prisión de seis meses a un año, y la retirada del carnet de conducir de uno a cuatro años.
Circular sin el seguro obligatorio a terceros del vehículo (o hacerlo con la póliza caducada) puede acarrear sanciones que van desde los 601 a los 3.005 euros. La gravedad de la infracción la determinan factores como si la multa es puesta con el vehículo estacionado o en movimiento, el tipo de vehículo o el tiempo que hace que caducó el seguro.
La multa tanto por llevar en el vehículo un inhibidor de radar como por usarlo es de 6.000 euros. Esta sanción conlleva una retirada de 6 puntos del carnet de conducir. Además, el taller que haya instalado ese inhibidor se enfrentará a una multa de 20.000 euros. Por otro lado, los que utilizan detectores de radar se enfrentan a una sanción grave de 200 euros de multa.
La multa más cara que la DGT puede imponer a un particular tiene que ver con cambiar la señalización de la carretera o realizar obras en la vía sin la señalización correspondiente. Estas multas oscilan en un abanico de entre 3.000 y 20.000 euros.
También se multa con hasta 20.000 euros a los talleres que instalen inhibidores de radar, y a las autoescuelas, centros de recuperación de puntos y a los centros de reconocimiento médico e Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV) que incumplan las normativas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.