

Secciones
Servicios
Destacamos
Canal Motor
Domingo, 2 de julio 2023, 20:06
La Dirección General de Tráfico ha anunciado la eliminación de la obligatoriedad del uso de los triángulos de emergencia para señalizar un incidente en autovías y autopistas a partir del 1 de julio. La medida, que ya había adelantado el pasado mes de abril el director general del organismo y que viene recogida en la Instrucción MOV 2023/15, se ha tomado tras el aumento en el número de atropellos en ese tipo de vías. La mayoría de estos arrollamientos se producen cuando, tras un incidente, los ocupantes del vehículo abandonan el habitáculo para colocar los triángulos de emergencia y señalizar la situación al resto de usuarios de la vía.
Hasta ahora, en caso de un incidente en una autopista o autovía, los conductores podían elegir entre usar los triángulos de seguridad o colocar la señal V-16 en el vehículo para hacerse visible. Sin embargo, a partir de la entrada en vigor de esta medida el próximo 1 de julio, sólo se deberán usar las balizas de emergencia.
De esta forma se busca que los conductores no tengan que caminar por la vía para colocar los triángulos de pre señalización de peligro 50 metros delante del vehículo y 50 metros por detrás. Se trata de una acción que implica un riesgo elevado, debido a la alta velocidad con la que circulan los vehículos en autovías y autopistas. De hecho, la instrucción informa que «los últimos análisis de accidentabilidad arrojan el dato de que, en España en 2019, de las 340 personas que fallecieron en las vías de alta capacidad, un total de 58 eran peatones, siendo una media de 22 en los últimos 5 años los peatones fallecidos por atropello tras bajarse del vehículo».
Aunque en la mayoría de países sigue siendo obligatorio el uso de los triángulos de emergencia para señalizar un vehículo detenido en la vía, España no es el primero en establecer este tipo de medidas. Ya en el Reino Unido se ha prohibido el uso de los triángulos de emergencia en caso de incidente en una autopista y sólo se pueden utilizar en carreteras convencionales.
Desde Help Flash recuerdan que son muchas las ventajas que tiene la señal V-16 frente al triángulo de emergencia: se puede colocar desde dentro del habitáculo, sin necesidad siquiera de quitarse el cinturón de seguridad; se activa de forma sencilla; al ser pequeña, se adapta a todo tipo de vehículos, incluso a las motocicletas; y, además, es apta para personas con movilidad reducida.
La luz V-16 conectada permite hacer visible el vehículo que ha sufrido el incidente, de forma sencilla y rápida, a los demás conductores. Basta con colocarla en el techo del vehículo y activarla pulsando el botón de encendido. Una vez encendida, se envía de manera inmediata, automática y anónima una notificación al centro de control de tráfico de la DGT indicando la localización exacta del vehículo y esta información es compartida en tiempo real a través de la Plataforma DGT 3.0 y del Punto de Acceso Nacional a los demás usuarios de la vía. Además, su reflector parabólico con tecnología led, permite que el coche o la moto sean visibles en todas direcciones y a 1 km de distancia aún en momentos de baja luminosidad y con condiciones meteorológicas adversas.
La norma establece no solo la forma en la que se debe señalizar el incidente sino también modifica la manera en la que deben actuar tanto el conductor como los ocupantes del vehículo que ha quedado inmovilizado en una autovía o autopista. De acuerdo con el texto, en esos casos «los ocupantes deberán abandonar el vehículo, siempre que exista un lugar seguro fuera de la plataforma de circulación y, en todo caso, deberán salir del vehículo por el lado contrario al flujo de tráfico sin transitar o permanecer en los carriles y arcenes que conforman dicha plataforma». Además, explica que «si las condiciones de circulación no permitieran a los ocupantes abandonar el vehículo con seguridad, permanecerán en el habitáculo con el cinturón abrochado».
Hasta el 1 de enero de 2026 se podrán usar las luces V-16 analógicas o las conectadas, pero a partir de ese momento sólo se podrán utilizar las conectadas, ya no sólo en autopistas y autovías, sino en todas las carreteras del país; tal como está contemplado en el Real Decreto que regula los servicios de auxilio en las vías públicas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.