Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Lunes, 23 de mayo 2016, 09:48
El expresidente catalán y líder de CDC, Artur Mas, ha criticado hoy la visión "apocalíptica" de la CUP y ha avisado a los antisistema de que no apoyar los Presupuestos supondría incumplir el acuerdo de estabilidad y, además, afectaría la credibilidad del bloque soberanista.
En una entrevista en Catalunya Ràdio, Mas se ha referido a las propuestas aprobadas ayer por la asamblea de la CUP, con las que ha tensado la relación con Junts pel Sí al criticar la lentitud del proceso soberanista y señalar que el acuerdo parlamentario es una "prisión" de la que hay que "liberarse", descartando avalar unos Presupuestos que no incluyan la desobediencia.
"¿Cómo será creíble que un Govern y un Parlament puedan llegar a construir un Estado, en contra de todo, si no son capaces de ponerse de acuerdo para aprobar unos Presupuestos, quién nos va a creer?", ha dicho Mas, que ha confiado en todo caso en que se encontrarán soluciones a cada "escollo" que vaya surgiendo, sin señalar si debe haber elecciones en caso de que se rompa el acuerdo.
Mas ha dicho que no se puede creer que la CUP pueda llegar a romper el pacto de estabilidad, lo que le parecería "alucinante", y ha señalado que "alguien que presume de ser coherente" como la formación antisistema "debe cumplir los contratos y las palabras". A su juicio, no vale presentar las cosas de una manera "casi apocalíptica como si no se estuviera haciendo nada, cuando es falso", y ha asegurado que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, como cualquier otra persona consideraría que se incumple el pacto si la CUP no aprueba las cuentas.
Exigencias
También ha reivindicado que en sus gobiernos ya incluyeron en los presupuestos algunas de las exigencias de la CUP, como el de desobedecer el déficit: "Si las grandes exigencias son estas, no entiendo que pidan estos actos revolucionarios cuando por la vía de los hechos ya se ha planteado así". "Si pensamos que se puede llegar a la independencia haciendo cuatro discursos y acudiendo a una manifestación estamos equivocados", ha advertido el expresidente catalán, que también se ha referido a la petición de la CUP de celebrar un referéndum unilateral de independencia antes de enero de 2017.
Según él, el problema de un referéndum unilateral es que si no acuden los del 'no' queda cojo, por lo que ha planteado otra posibilidad: convocar unas nuevas elecciones plebiscitarias catalanas en las que se cuenten votos en vez de diputados: "Es como un referéndum hecho con los instrumentos con los que podríamos hacerlo".
Los «marcajes» de la CUP
Por su parte, el candidato de CDC a las elecciones del 26 de junio, Francesc Homs, ha reprochado los "marcajes" de la CUP y que no ayude a crear un clima de confianza en el objetivo que persiguen para construir una Cataluña independiente. "Conquistar la independencia de un país no es sencillo y no se hace a base de hacer marcajes y sí creando un clima de confianza. Les pido que ayuden a crear un clima de confianza en un tono más positivo", ha remarcado.
Según Homs, la Generalitat está cumpliendo con sus compromisos en un contexto de "agresión continua" por parte del Gobierno central, por lo que no entiende la necesidad de la CUP de reivindicarse. También se ha referido a la incorporación de Miquel Calçada en las listas del Senado, un nombre que considera que tiene una gran proyección y que, desde su posición de independiente, puede ayudar a que el independentismo obtenga un muy buen resultado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.