Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Lunes, 1 de agosto 2016, 17:55
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que este mismo lunes firmará el decreto de disolución de la Cámara y de convocatoria de elecciones autonómicas en Galicia, que finalmente se celebrarán el próximo 25 de septiembre, coincidiendo con las vascas.
En rueda ... de prensa después de una reunión extraordinaria del Consello, Feijóo ha justificado su decisión de que los comicios se desarrollen esa fecha porque "si uno pide seriedad y responsabilidad y tiene el objetivo de aportar estabilidad a su país lo consecuente es que las elecciones se hagan coincidir con las elecciones en Euskadi".
"No sería serio por mi parte convocar las gallegas una semana o algunos días más tarde (...) Solo por salirme con la mía de que fueran en octubre o de que, dado que dije en octubre, que fuesen en octubre", ha razonado.
Nueve elecciones y cinco presidentes
Serán las décimas elecciones que se celebran en Galicia desde el 20 de octubre de 1981, cuando se celebraron las primeras. Núñez Feijóo, que preside el Gobierno gallego desde 2009 y que intentará revalidar su mandato en los próximos comicios, es el quinto presidente que tiene la Xunta. El primero fue Gerardo Fernández Albor, de la entonces denominada AP, que estuvo en el cargo entre 1982-1987. Le sucedió, tras una moción de censura, el socialista Fernando González Laxe 1987-1990).
Tras las elecciones de 1989 llegó a la presidencia de la Xunta Manuel Fraga, que se mantuvo al frente de la Comunidad quince años, entre 1990 y 2005. El cuarto presidente de la Xunta fue Emilio Pérez Touriño, del PSdeG-PSOE, entre 2005 y 2009. Antes de las primeras elecciones autonómicas, Antonio Rosón Pérez (UCD) presidió la Junta que se creó tras la aprobación de la Constitución (1978-1979) y, a continuación, José Quiroga Suárez (UCD), encabezó la Xunta preautonómica.
Alianza Popular ganó los primeros comicios autonómicos, con 26 escaños de los 71 que se elegían (luego se amplió a 75), suficientes para que Fernández Albor lograra la presidencia, que revalidó en 1985, con 8 escaños más. Sin embargo, una moción de censura en septiembre de 1987, dio el Gobierno al socialista Fernández Laxe, apoyado por Coalición Galega y el Partido Nacionalista Galego.
Los siguientes comicios, celebrados en diciembre de 1989, dieron la victoria al PP, encabezado por Manuel Fraga, quien se mantuvo durante cuatro legislaturas consecutivas al frente del Gobierno gallego con sucesivas mayorías absolutas. No hubo relevo en la Presidencia de la Xunta hasta 2005, cuando tras las elecciones celebradas en junio los populares perdieron la mayoría absoluta y un acuerdo entre el PSdeG -25 escaños- y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) -13 escaños- dio el Gobierno al socialista Emilio Pérez Touriño.
Sin embargo, el PP recuperó el mando tras los comicios celebrados el 1 de marzo de 2009, cuando Alberto Núñez Feijóo consiguió una nueva mayoría absoluta, con 38 escaños, para los populares, que amplió en tres escaños en las elecciones anticipadas de octubre de 2012, las últimas antes de las que se han convocado hoy.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.