Borrar
Asturias vuelve a realizar pruebas PCR a todos los pacientes con síntomas para frenar la pandemia

Asturias vuelve a realizar pruebas PCR a todos los pacientes con síntomas para frenar la pandemia

El Principado pide a quienes den positivo en covid que se aíslen y hace un llamamiento para que se siga usando la mascarilla en interiores

miriam suárez

Asturias

Viernes, 22 de abril 2022, 08:29

La Consejería de Salud ha decidido volver a realizar pruebas PCR a todos los pacientes con síntomas respiratorios, y no solo a la población vulnerable, para tratar de frenar el avance de la covid-19. También ha hecho un llamamiento para que se siga usando la mascarilla en espacios interiores, aunque ya no sea obligatorio por ley. Y pide a quienes den positivo en coronavirus -así como a sus convivientes- que se aíslen y sean «exquisitos» en el cumplimiento de las medidas de prevención.

No solo eso. Salud activará, a partir del próximo lunes, un 'sistema de vigilancia sindrómica exhaustiva' para reforzar la labor de seguimiento epidemiológico que, desde hace varias semanas, realizan de forma voluntaria los llamados médicos 'centinela'. Consiste en monitorizar semanalmente todos los casos de infección respiratoria aguda que se tratan en las consultas de Atención Primaria, para poder así adelantarse a un repunte de la pandemia como el que se está produciendo actualmente. Asturias será la primera comunidad autónoma en implantar este procedimiento de control que el Ministerio de Sanidad anunciaba para marzo de 2023.

Todo ello forma parte de una nueva estrategia, orientada a «revertir el alto nivel de incidencia y presión asistencial» que presenta la región. La directora de Salud Pública, Lidia Rodríguez, informaba de estas «medidas específicas» un día después de que entrara en vigor el decreto ley que elimina la obligación de usar mascarilla en espacios interiores, salvo que se trate de entornos sanitarios y sociosanitarios o del transporte público. Junto a ella comparecieron ayer el jefe de Vigilancia Epidemiológica, Mario Margolles, y el jefe de Alertas y Emergencias Sanitarias, Miguel Prieto.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, aseguraba ayer, desde Tenerife, que las medidas adoptadas en Asturias corresponden al «escenario previsto» en este «período de transitoriedad» hacia una fase epidemiológica de mayor normalidad. El decreto ley promovido por su departamento es de aplicación nacional y, por tanto, el llamamiento del Principado a mantener el uso de la mascarilla no tiene efectos ni legales ni administrativos. Tampoco la petición de aislamiento. Pero, según los responsables de la salud pública asturiana, «una sociedad madura se gestiona mejor con recomendaciones y no con obligaciones», de ahí su confianza en «la responsabilidad» de la población, «que sabrá entender lo que estamos planteando, por respeto y porque es raro quien no tiene en su entorno a una persona vulnerable».

Miguel Prieto no dejó lugar a dudas: «La mascarilla es absolutamente necesaria en interiores» dada la situación en Asturias. Con la única excepción de los centros educativos. Las autoridades sanitarias consideran que «la utilización de la mascarilla por parte del alumnado ya no está recomendada». Es más, sostienen que «su supresión es necesaria para la adquisición del lenguaje, para favorecer el aprendizaje de idiomas y para contribuir a la interacción socioemocional.

Asturias es la única comunidad que ha puesto en marcha una estrategia complementaria a la del Gobierno estatal. Lo hace después de que el domingo entrase en un nivel de riesgo alto con 333 personas hospitalizadas con covid y más de 3.000 casos detectados en apenas siete días. Ayer, los datos eran más favorables, pero «seguimos en zona roja», puntualizaba Mario Margolles.

La incidencia en mayores de 60 años, según los datos facilitados por el jefe de Vigilancia Epidemiológica, ha aumentado un 40% en tres semanas y las tasas de ocupación hospitalaria y nuevos ingresos, un 150%. Preocupan, especialmente, las hospitalizaciones convencionales y no tanto las UCI, donde la presión asistencial incluso ha descendido. El perfil de los ingresados: el 86% son personas de más de 60 años especialmente mujeres que superan los 80 años-, con patologías asociadas a la covid pero «sin grandes neumonías».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Asturias vuelve a realizar pruebas PCR a todos los pacientes con síntomas para frenar la pandemia