![La consulta del PSOE registra en Andalucía más porcentaje de participación y apoyo a los pactos de Sánchez que la media](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/11/05/erdan-k7PC-U210628120847qz-1200x840@RC.jpg)
![La consulta del PSOE registra en Andalucía más porcentaje de participación y apoyo a los pactos de Sánchez que la media](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/11/05/erdan-k7PC-U210628120847qz-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La consulta que el PSOE ha celebrado esta semana entre sus militantes para avalar el acuerdo de gobierno de coalición alcanzado con Sumar y los pactos que el partido pueda alcanzar con otras formaciones -como Junts, con quien sigue negociando- para lograr la investidura de ... su líder y candidato, Pedro Sánchez, ha culminado en Andalucía con porcentajes de participación y votos afirmativos superiores a la media nacional.
En concreto, la consulta ha registrado un 65,52 por ciento de participación entre la militancia socialista en Andalucía, lo que significa 2,11 puntos más que la media nacional (63,41%), y con un 88,28% de votos afirmativos, de respaldo a los pactos de Sánchez, cifra también superior a la registrada en el conjunto del partido, que se situó en el 87,13%, según los datos difundidos este domingo por el PSOE.
La militancia del PSOE en Extremadura, por ejemplo, ha avalado con un 85,18 por ciento de votos a favor los pactos de investidura con Sumar y otras formaciones en la consulta en la que han votado el 64,08 por ciento de los militantes de las provincias de Cáceres y Badajoz.
Castilla-La Mancha, Asturias y Aragón, por su parte, son las comunidades autónomas con mayor porcentaje de socialistas en contra de los acuerdos de investidura del actual secretario general y presidente del Gobierno en funciones, de acuerdo a los resultados de la consulta realizada a la militancia, que en su amplía mayoría ha apoyado los pactos.
El porcentaje mas alto de rechazo se registró en Castilla-La Mancha con un 19,81% de votos en contra, seguida de Asturias (17,09%) y Aragón (16,01%). En concreto, en Castilla-La Mancha participaron un 60,60% de los 11.396 militantes socialistas censados, de los cuales un 78,57% (5.426) avalaron los pactos de Sánchez con un sí y un 19,81% (1.368) respondieron no.
Otras federaciones que tuvieron un porcentaje de rechazo superior a la media fueron las de Galicia, con un 14,46%, seguida del conjunto de las Juventudes Socialistas y el PSOE Exterior (13,64%), Extremadura (13,59%), Cantabria (13,40%), Cataluña (12,20%) y Castilla y León (12,12%).
Por el contrario, Ceuta ha encabezado los apoyos con un porcentaje del 94,3%, seguida de la Comunidad Valenciana (92,72%), Melilla (91,07%), Canarias (91,01%) y País Vasco (90,18%). Mientras que por encima de la media de respaldo a los acuerdos de investidura también se han situado Navarra, con un 89,1%, Islas Baleares (88,78%), Andalucía (88,28%), Madrid (88,18%), La Rioja (87,62%) y Murcia (87,5%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.