Secciones
Servicios
Destacamos
La cuenta atrás está en marcha. Alberto Núñez Feijóo tiene 23 días para ahormar una mayoría que le lleve a la Moncloa o comenzar a prepararse para un futuro como jefe de la oposición. Apenas cuatro votos le separan de conseguir su objetivo, aquel por ... el que abandonó la Xunta de Galicia y una cómoda mayoría absoluta y trasladarse a Madrid para asumir las riendas de un PP en su peor momento. El líder gallego admite a su pesar que la posibilidad de que la investidura salga adelante es remota –cuenta con los mismos 172 votos a favor y los mismos 178 en contra que tenía cuando el Rey le hizo el encargo–, pero reivindica su derecho a intentarlo.
Es tenaz y no cejará en su empeño como él mismo reconoció tras su baldía reunión con Pedro Sánchez en el Congreso. Para abordar esa estrategia a seguir, Feijóo había convocado hoy a sus barones en la sede nacional de Génova pero la cita finalmente se ha pospuesto por la DANA. «Para facilitar que nuestros presidentes autonómicos puedan seguir desde sus territorios los efectos de la DANA, y para evitar desplazamientos de riesgo en un momento climatológicamente adverso», justificaron desde el PP.
En política tres semanas «son un mundo», señalan en la dirección, incluso para obrar un milagro. Feijóo lo sabe y seguirá llamando a las puertas de sus potenciales socios por si consigue convecer a un renuente PNV de que sus cinco diputados voten a favor de él. También para fabricar su relato en caso de que Sánchez no sea reelegido y haya que volver a las urnas.
En esa estrategia se enmarca la ronda de contactos que el dirigente conservador inició el pasado miércoles con el secretario general del PSOE y que pretende continuar con el resto de grupos parlamentarios, salvo EH Bildu, para exponer su plan de Gobierno. Este martes será el turno del líder de Vox, Santiago Abascal. Unas conversaciones de las que se ha borrado Esquerra pero que incluyen a Junts, el partido del prófugo Carles Puigdemont, y que en Génova enmarcan bajo el paraguas institucional diferenciando claramente que una cosa es «hablar» y otra «pactar». «Son fases distintas», apuntan en la cúpula.
El acercamiento a los independentistas, sin embargo, ha tensionado las costuras del partido. Especialmente en Cataluña, donde rechazan que pueda haber espacios cercanos a la antigua Convergencia. «Junts sí es mi rival, un partido cuya tesis esencial es que España es una dictadura dirigida por un rey fascista, con el que se niegan a 'hablar'. Que alguien me diga qué hay que 'hablar' con ellos», escribió hace una semana en redes sociales el líder de los populares en esta comunidad, Alejandro Fernández, tras plantar a Feijóo en la presentación del curso en Pontevedra.
La estrategia cuenta, por el contrario, con la bendición de la mayoría de los barones del PP, que arroparon ese día al líder gallego, incluida Isabel Díaz Ayuso, que aun que no pudo estar en Soutomaior, aprovechó la apertura del curso político el jueves en Madrid para mostrar su aval. Ante el propio Feijóo, que seguía su intervención en primera fila, la dirigente madrileña defendió que se aborden «todas las posibilidades», incluido sentarse a dialogar con Junts, porque entiende que «rendirse no es una opción», aunque con un pero porque ve «bisoño» apelar al PSOE.
En Génova justifican la decisión de incluir en los contactos a los posconvergentes porque creen que servirá para «encarecer» su apoyo con Sánchez, al que le piden la amnistía sobre el 'procés' y la autodeterminación, y mejorar su relato de cara al debate de investidura. Será entonces cuando Feijóo exponga en su discurso su alternativa frente al «chantaje» al que, dice, está dispuesto el PSOE para llegar a la Moncloa. «Nosotros sí somos libres para aceptar aquello que cabe en la Constitución y decir que no a todo aquello que excede», aseveró el dirigente gallego el pasado jueves.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.