

Secciones
Servicios
Destacamos
No era una leyenda. El gran 'narcotúnel' que abastecía a Ceuta de ingentes cantidades de hachís procedentes de Marruecos que luego eran trasladadas a la ... Península existía. A mediodía de este miércoles, tras casi dos años de investigaciones por parte de diversas unidades de la Guardia Civil, agentes del instituto armado dieron por fin con la entrada de esta enorme galería de 70 metros de largo, que se encontraba en una nave industrial aparentemente abandonada en el polígono industrial de El Tarajal, colindante con la frontera del país vecino. El acceso al túnel estaba camuflado tras una trampilla y a la entrada se accedía a través de una cavidad de una docena de metros de profundidad.
Según han revelado fuentes de la investigación a este periódico, esta infraestructura era compartida por diversas organizaciones de tráfico de estupefacientes, que habían contribuido de «manera sindicada» a la construcción de la galería durante los últimos años.
El túnel, que en parte de su trazado está iluminado y apuntalado con maderas, discurre 15 metros por debajo de la superficie y permite el paso de una persona a pie. Se trata –explicaron estas mismas fuentes- de una galería muy similar, sino copiada, a la que los narcos mexicanos vienen utilizando para introducir droga en Estados Unidos desde ciudades como Ciudad Juárez o Tijuana.
Como en el caso de los 'narcotúneles' mexicanos, el de Ceuta también fue confeccionado usando «maquinaria pesada», destacaron los operativos, que creen que la gran cantidad de tierra que fue removida para abrir esta galería fue sacada por la boca marroquí de la misma.
La Guardia Civil cree que esta galería solo ha sido utilizada para introducir droga en Ceuta y no inmigrantes irregulares, como sí que ha ocurrido en ocasiones en la frontera de Estados Unidos.
Encontrar este túnel se había convertido en una obsesión para las fuerzas de seguridad desde que en 2023 constataron que el número de aprehensiones de hachís en el puerto de Ceuta en todo tipo de vehículos de motor con destino a la Península comenzó a dispararse. Los funcionarios sabían que los controles en los pasos fronterizos legales y el doble vallado hacían inviable la introducción de tal cantidad de droga en la ciudad por esas vías.
La localización del túnel ha tenido lugar en la tercera fase del vasto operativo denominado 'Hades' que la Guardia Civil viene desarrollando en la ciudad norteafricana contra las redes de droga y la corrupción de agentes de las fuerzas de seguridad. En el marco de esta operación a finales del pasado enero fueron detenidos dos guardias civiles y el diputado en la Asamblea de Ceuta por el grupo localista MDyC, Mohamed Ali Duas.
En esta investigación que ahora ha pasado a liderar Asuntos Internos, están sin embargo involucradas otras muchas instituciones del cuerpo, como el Centro Regional de Análisis e Inteligencia contra el Narcotráfico (CRAIN), con sede en Sevilla, la Unidad Central Operativa (UCO), así como los GAR, GRS y la Unidad de Reconocimiento de Subsuelo.
Durante esta larga operación, que está siendo dirigida por el Juzgado Central de Instrucción núm. 3 de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Especial Antidroga, en total han sido arrestadas hasta el momento 14 personas y se han incautado 6.000 kilos de hachís.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.