Secciones
Servicios
Destacamos
Las llegadas de migrantes de manera irregular continúan siendo muy elevadas si se comparan con las registradas en 2023, antes de que comenzase la crisis humanitaria. Sin embargo, el ritmo de arribadas en el primer mes y medio de 2025, es decir, desde el 1 de enero hasta el 15 de febrero, se ha visto ralentizado en comparación con los desembarcos contabilizados en el mismo periodo de tiempo un año antes. Frente a las 13.182 personas que fueron rescatadas entonces, este año la cifra se sitúa en 8.107, lo que representa un 38% menos.
Y aunque Canarias se mantiene como la principal entrada de los migrantes a España, con un total de 6.622 desembarcos -que representa el 81,7% de todas las llegadas al país-, el archipiélago está también viviendo un descenson del número de arribadas. En concreto, han alcanzado estas costas 5.050 personas menos, lo que equivale a una reducción del 43,3% respecto al primer mes y medio de 2024. El Hierro continúa siendo la isla a donde más migrantes han llegado, lo que ha llevado a las autoridades a solicitar la construcción de un hospital de campaña para poder atender todas las emergencias sanitarias y que, con ello, no se colapse el sistema de la región.
En lo que respecta al resto del territorio, el balance publicado por el Ministerio del Interior refleja un total de 1.338 migrantes llegados de manera irregular, un 0,6% más que hace un año.
Tampoco han aumentado los cruces de frontera entre Marruecos y Ceuta, ya que de las 176 personas que lograron saltar la valla en 2024, este 2025 lo han conseguido 137, un 22% menos. Por el contrario, sí ha crecido el número de migrantes que llegaron a Melilla, aunque sigue siendo una cifra pequeña. En lo que va de año, diez personas han conseguido alcanzar esta ciudad autónoma, frente a las 3 que lo lograron hace un año.
Unos datos que contrastan con las llegadas a Italia, a donde han arribado 4.911, poco menos de la mitad que las contabilizadas en España. El país liderado por Giorgia Meloni ha logrado, durante las dos primeras semanas de febrero, en mil migrantes, de manera que solo han alcanzado la costa 1.432.
Y aunque el número de llegadas a España crece a un ritmo más lento, la ruta canaria continúa siendo una de las más mortíferas del mundo. Solo en enero, se cobró la vida de, al menos, 53 personas, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Otras ocho han fallecido o desaparecido en la ruta del Mediterráneo Occidental, es decir, la travesía que va desde los países del norte de África hacia la península o hacia Baleares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.