

Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Santander
Lunes, 23 de noviembre 2020, 13:24
Hace un mes la viróloga Margarita del Val, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, advertía de que la oleada de otoño no era inevitable, explicaba que con un poco de esfuerzo la podíamos parar, sin embargo ha entrado con fuerza a las comunidades autónomas, y todas las medidas no han sido suficientes. Hasta ahora, que parece que los datos van en descenso, Cantabria, Asturias, País Vasco y otras comunidades las han pasado canutas para controlar al covid.
Ahora Del Val ha vuelto a hablar, esta vez para advertir de lo que puede ocurrir con las reuniones familiares esta Navidad si no somos responsables: «La cuesta de enero va a ser tremenda, y será con nuestros familiares directamente».
La viróloga ha explicado que si durante la celebración de las fiestas no tenemos cuidado, tendremos que enfrentarnos a una nueva ola que será mucho más dura. «Todos sabemos cuáles son los peores momentos de la gripe, diciembre y enero, porque son cuando más se contagia. Tenemos una enfermedad más grave y casi ninguno tenemos inmunidad frente a este virus, por lo que nos podemos contagiar muchas personas» y ha recordado que «solo una de cada diez personas contagiadas localiza de dónde le ha venido el contagio».
Siguiendo en esta línea, la viróloga ha apuntado a la facilidad de contagio de personas que no están aparentemente enfermas: «Nuestra familia puede ser quien nos contagie o nosotros quienes les contagiemos. Hay que tener muchísimo cuidado estas navidades y celebrarlo después».
La experta ha querido hacer hincapié en que «no podemos olvidar lo acontecido en la primera ola». «Las cifras de muertes actuales no están tan lejos de aquello. Tenemos que aprender de eso y actuar en consecuencia», ha explicado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.