Secciones
Servicios
Destacamos
Ander Azpiroz
Viernes, 11 de agosto 2023, 17:32
Ni rastro de Podemos tras el 24 de julio, el día posterior a las elecciones generales y en el que la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, comenzó a ajustar cuentas con Yolanda Díaz tras unos comicios en los que la izquierda más allá del ... PSOE se dejó por el camino seis diputados respecto a los resultados de 2019.
En un vídeo difundido a través de las redes sociales, la líder de la formación morada señaló entonces ante sus inscritos que, lejos del triunfalismo del aparato de Sumar, los resultados de las generales no eran ni mucho menos satisfactorios, mucho menos al tener en cuenta que fueron los votos al PSOE los que impidieron una mayoría absoluta de PP y Vox.
Ese 24 de julio Belarra insistió en que, pese a concesiones de su partido como la de aceptar el veto a Irene Montero en las listas electorales de Sumar, lo fundamental era «gobernar con más fuerza». «Fue el motivo por el que elegimos a Yolanda Díaz como nuestra candidata», justificó Belarra antes de atacar a su cabeza de lista electoral. «Si hoy existe la posibilidad de revalidar el gobierno es gracias a la gente que se movilizó en la pasada década. En las mareas y en las luchas sindicales y a Podemos, que actuó con una enorme responsabilidad y generosidad, a pesar de que se nos impuso un acuerdo que ninguna otra fuerza política habría aceptado», señaló la secretaria general de Podemos en un mensaje cuyo destinataria quedó más que clara y que no era otra más que la vicepresidenta en funciones.
Las heridas entre Díaz y Sumar se mantienen abiertas y apuntan a una dura convivencia dentro de un mismo grupo parlamentario en el Congreso de salir adelante la investidura de Pedro Sánchez, una opción que precisará del apoyo de las fuerzas independentistas.
De momento, Podemos y sus dirigentes guardan silencio. Más allá de lo dicho por Belarra las opiniones respecto a lo ocurrido tras el 23-J han quedado en manos de Pablo Iglesias y Pablo Echenique, quienes una vez alejados de la primera línea política ejercen ahora como lo que en su día un alto cargo de Podemos definió «un Federico Jiménez Losantos pero de la izquierda».
Ni Iglesias ni Echenique se muerden la lengua a través de las redes sociales o el programa online que dirige el exlíder de Podemos. «Sumar pierde 700.000 votos y siete diputados respecto a los resultados de los mismos partidos de la coalición en 2019», precisó el ex líder de la formación morada quien también ha exigido públicamente humildad a Díaz, la candidata que él mismo ungió como sucesora.
Belarra recogió ayer su acta de diputada de forma discreta y evitó a los medios de comunicación. Su silencio y el de los otros cuatro diputados de Podemos, la formación que hasta el 23-J monopolizaba el espacio a la izquierda del PSOE deberá romperse el próximo jueves, cuando en una votación secreta se elegirá al próximo presidente del Congreso, un puesto que ocupará un diputado del PSOE o uno del PP. Más allá de lo que suceda en esta primera fecha clave, queda la incógnita del papel que jugarán los representantes de Podemos durante lo que dure la legislatura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.