Borrar
Yolanda Barcina, Josu Jon Imaz, Pedro Solbes y Ángel Acebes.

De la poltrona política a la gran empresa: Yolanda Barcina y otros precedentes

La expresidenta del Gobierno navarro, fichada por Telefónica para el consejo de Movistar+, acaba de dar un paso repetido en los últimos años por altos cargos de PP, PSOE y PNV

Virginia Melchor

Miércoles, 14 de octubre 2015, 09:46

Las alfombras del poder tejen relaciones que, con el paso del tiempo, dan su resultado. Por ejemplo, en forma de lo que ya se conoce como puertas giratorias: políticos que abandonan un cargo oficial y, sin tiempo apenas para dedicarse a otra actividad o engrosar las filas del paro, son fichados con generosos contratos por grandes empresas, que intentarán sacar rendimiento a sus conocimientos y, sobre todo, a sus contactos y capacidad de influencia en determinados ámbitos. La lista sería casi interminable e incluye a responsables de derechas y de izquierdas, nacionalistas y no nacionalistas, ricos de cuna (Rodrigo Rato, por ejemplo, que fue apartado de sus puestos en Telefónica o el Santander tras estallar el escándalo sobre el origen de su millonario patrimonio) y a profesionales sin demasiados posibles que un día guiaron sus pasos hacia la vida pública hasta que los votantes, los 'aparatos' de los partidos o su hartazgo personal les aconsejaron tomar otro camino.

El último caso es el de Yolanda Barcina. La expresidenta del Gobierno de Navarra -antes fue alcaldesa de Pamplona- por UPN acaba de ser 'cazada' por Telefónica. La operadora la ha incorporado al consejo de administración de Movistar +, la nueva plataforma televisiva impulsada por la compañía tras la compra de Canal Plus. Barcina, volcada de pleno en la actividad política desde 1996 -decidió no presentarse a las elecciones autonómicas del pasado 24 de mayo y regresar a la Universidad-, ha sido designada para el cargo apenas tres meses después de que cediera el testigo de la comunidad foral a Uxue Barkos, de Geroa Bai.

Telefónica tiene en su nómina a otros políticos retirados, como el exministro Eduardo Zaplana (PP) o Javier de Paz, exdiputado del PSOE, exsecretario general de las Juventudes Socialistas y amigo personal del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

El exministro de Economía, Pedro Solbes, es consejero de Barclays España desde 2011. Entró a formar parte de la entidad recién cumplido el periodo de "cuarentena" que fija la ley -dos años justos desde que abandonó su cargo- para incorporarse a empresas vinculadas al puesto que ejerció.

Su sucesora, Elena Salgado, es consejera de la eléctrica chilena Chilectra, filial de Endesa y controlada a su vez por el grupo italiano Enel. Ocupa esa responsabilidad desde marzo de 2012, apenas tres meses después de abandonar la Administración. Para esquivar la Ley de Incompatibilidades, el nombramiento se oficializó a través de la filial chilena.

La exmministra Cristina Garmendia, uno de los 'fichajes' de Zapatero para sus gobiernos, fichó el pasado mes de mayo por Gas Natural como consejera independiente. Tras ocupar el Ministerio de Ciencia e Innovación entre 2008 y 2011, retomó la actividad empresarial, ámbito en el que ha destacado como fundadora del Grupo Biotecnológico Genetrix y la empresa Ysios Capital Partners.

Otro político 'enchufado' a una eléctrica es Ángel Acebes. El exministro del Interior y exsecretario general del PP forma parte del consejo de administración de Iberdrola desde hace tres años. Según ha trascendido, en 2013 cobró 317.000 euros.

Isabel Tocino, la que fuera ministra de Medio Ambiente en el Gobierno de José María Aznar entre los años 1996 y 2000, permanece en el consejo de administración del Banco Santander desde abril de 2007. Compatibiliza ese cargo con otros similares en Enagas y en la empresa papelera Ence.

Destacados militantes del PNV también han protagonizado trasvases de ese tipo. Josu Jon Imaz, expresidente del partido y exconsejero de Industria del Gobierno vasco, ha irrumpido entre los gestores de primer nivel en España como flamante consejero delegado de Repsol, con plenos poderes ejecutivos en la multinacional. Accedió a ese cargo desde la presidencia de Petronor y tras haber superado con éxito una prueba de fuego al dirigir durante cuatro años el área de refino de la compañía.

José Ignacio Arrieta, quien fuera responsable de Industria y de Trabajo del Gobierno vasco en los gobiernos de Ardanza, es consejero de Petronor. Juan María Atutxa, consejero del Interior del Gobierno vasco entre 1991 y 1998 y posteriormente presidente del Parlamento autonómico, es consejero externo independiente de Iberdrola Ingeniería y Construcción, una filial destinada al diseño y puesta en marcha de centrales eléctricas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes De la poltrona política a la gran empresa: Yolanda Barcina y otros precedentes

De la poltrona política a la gran empresa: Yolanda Barcina y otros precedentes