Secciones
Servicios
Destacamos
Nuria Vega
Madrid
Martes, 29 de octubre 2019, 20:01
En el análisis pormenorizado del estudio del CIS, la subida general del PSOE se fundamenta en una mejora de las expectativas de los socialistas en prácticamente todos los territorios. Pero la lectura del reparto de escaños permite, además, alumbrar aquellas circunscripciones en las que ... los partidos podrían poner el foco en esta campaña en busca de los escaños en el aire.
Allí donde los socialistas no crecen se mantienen. Es el caso de la Región de Murcia, Cantabria, La Rioja o Ceuta. Y sólo en Navarra el PSOE pierde uno de los dos diputados que obtuvo en los comicios del 28 de abril. Esta vez, EH Bildu se haría con el escaño. La formación de Pedro Sánchez obtiene, además, representación en todo el país, salvo en Melilla, donde el PP conservaría el único representante por esta circunscripción. El principal granero de votos del hasta ahora presidente vuelve a situarse en Andalucía. La encuesta le concede entre tres y seis parlamentarios más que en abril. Pero también en las Castillas experimenta, al menos según el CIS, un avance significativo.
El País Vasco y Cataluña siguen siendo los territorios en los que el PP se topa con dificultades para obtener representación. Los dos escaños que los populares lograron en 2016 por Vizcaya y Álava volaron en abril, y el sondeo anticipa que el resultado volverá a repetirse el 10 de noviembre. Esto significa que Mari Mar Blanco se quedaría sin sillón en el Congreso, como ya le ocurrió a Javier Maroto. Quien mantiene la posibilidad de repetir por Barcelona es Cayetana Álvarez de Toledo. El partido de Pablo Casado, sin embargo, no consigue crecer en territorio catalán. En Madrid, en cambio, da la vuelta al 'sorpasso' de Ciudadanos el 28-A, y en Castilla y León aumenta su ventaja.
Precisamente, la subida de PSOE y PP en la comunidad castellanoleonesa se explica por el derrumbe de Ciudadanos. Albert Rivera podría perder los ocho escaños de abril. Algunos de ellos eran los últimos en juego, los llamados restos, y el CIS recoge ahora un horquilla de entre cero y dos representantes. Los liberales sufren también un retroceso en Cataluña, territorio del que procede el partido y en el que pasaría de cinco a dos diputados. El descenso en Madrid pondría en peligro el puesto de su secretario general en el Congreso, Miguel Gutiérrez.
Andalucía y Cataluña son las principales fuentes de voto de Unidas Podemos. En el primero de estos territorios, sin embargo, donde la coalición consiguió nueve diputados, dos están ahora en el aire. Con el añadido de que Íñigo Errejón, que concurre en algunas circunscripciones andaluzas, no conseguiría traducir sus votos en escaños. Entre ambos, el duelo de Madrid lo ganaría Pablo Iglesias. Obtiene entre cinco y seis representantes frente a los dos de su contrincante. En la Comunidad Valenciana, Más País, en alianza con Compromís, sí conserva el sillón de Joan Baldoví.
La caída de Vox en el CIS se explica con la pérdida de representación en Cataluña, Castilla y León, Asturias y Extremadura. Además, sus escaños de Aragón, Baleares y Castilla-La Mancha estarían en riesgo. En Canarias, en cambio, el partido de Santiago Abascal tendría la opción de ganar un diputado.
A menos de dos semanas de tener que volver a pasar por las urnas, el 22% de los electores aún no tienen claro si acudirá o no a votar. Un 11,8%, en cambio, está seguro de que no lo hará y entre sus razones destaca sobremanera el hastío por la actual situación política (35%). No es el único motivo que esgrimen, según el último barómetro del CIS, para quedarse en casa el próximo 10 de noviembre. El 22,5% dice que no votará porque «no está de acuerdo con la repetición» de los comicios, casi el mismo porcentaje (22%) de los que dicen que tampoco lo harán porque «no le convence ningún partido ni líder».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.