Secciones
Servicios
Destacamos
En el gobierno o en la oposición, con su líder presente en el Palacio de la Generalitat o ausente en su casa de Waterloo, actor secundario en el Congreso de los Diputados o principal, como ahora, Junts es un partido político que no se puede ... entender sin el caudillaje de Carles Puigdemont. Y aunque todo haya cambiado fuera (Salvador Illa en el Govern, una segunda fuga, más teatral que la primera, si cabe), nada parece cambiar en el partido soberanista, que celebrará su congreso bajo la influencia del hombre que más ha marcado la política catalana en la última década.
Nada es casual en Junts, un partido que maneja como ninguno los símbolos. La formación soberanista celebrará su congreso el fin de semana del 25, 26 y 27 de octubre, cuando exactamente se cumplirán siete años de la declaración de independencia más corta de la historia, ocho segundos. En Calella (Barcelona), los delegados de la formación decidirán el futuro de Junts, pero siempre condicionados por Puigdemont, que no descarta incluso aparecer físicamente en el congreso. Si cumple su palabra y, como prometió, abandona la política al no haber llegado al Govern tras las últimas elecciones, se abrirá la sucesión. Pero si, como parece, decide continuar, el partido seguirá mirando a Bélgica antes de dar cualquier paso en Barcelona.
Nada hace prever que surja una alternativa al expresident. Si él quiere, seguirá al frente de una formación que tiene como objetivo convertirse en el partido independentista «de referencia», una vez que consideran que ERC se ha echado en manos del Gobierno «españolista» (así lo califican) de Salvador Illa. Eso sí, no se descarta cierta contestación interna, entre aquellos que abogan por una mayor institucionalidad y piensan que las apariciones y desapariciones del expresident no ayudan a la formación. Incluso Quim Torra, que sustituyó a Puigdemont en la Generalitat, le pidió que «reflexionara» sobre si ahora mismo «suma o resta». Pero Junts sigue anclado en el 1 de octubre de 2017 y busca en este congreso «un claro y potente relanzamiento del independentismo que lo vuelva a hacer mayoritario para culminar democráticamente» el resultado del referéndum ilegal.
Con Puigdemont en la cumbre, por debajo las aguas de la formación bajan más revueltas. Jordi Turull, hombre fiel al expresident y actual secretario general, se postula para controlar el día a día del partido arrinconando a la actual presidenta Laura Borràs, quemada tras su condena judicial por trocear contratos públicos para beneficiar a un conocido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.