Secciones
Servicios
Destacamos
e. c.
Viernes, 11 de mayo 2018, 07:20
Carles Puigdemont ha elegido a Quim Torra, diputado de Junts per Catalunya (JxCat), como candidato a la presidencia de la Generalitat. El expresident ha hecho pública su decisión a través de un mensaje en Twitter, en el que ha agradecido a Torra el «esfuerzo» y ... el «sacrificio» de asumir el cargo «en circunstancias tan extremas» . Este mensaje ha sido publicado después de haber comunicado su decisión al presidente del Parlament, Roger Torrent, al expresident Artur Mas, así como a sus exconsellers en el extranjero, a la coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal, al portavoz de JxCat, Eduard Pujol y a los cabezas de lista territoriales de la candidatura. El pleno de investidura se tendrá que celebrar no más tarde del lunes 14 y servirá para poner en marcha el nuevo Govern.
Puigdemont también ha publicado una video en su canal de Youtube en el que ha explicado las razones de su elección y en el que ha querido dejar claro que lo que empieza ahora es, a su juicio, «una etapa de provisionalidad». Cabe destacar que Torra será el cuarto candidato a la investidura en poco tiempo después de ser propuestos Puigdemont, Jordi Sànchez y Jordi Turull.
El escritor, editor y diputado de JxCat Quim Torra (Blanes, Gerona, 28 de diciembre de 1962), que fue presidente interino de Òmnium Cultural en 2015, ha sido designado candidato a liderar la Generalitat como 131 presidente y, de ser investido, sucederá a Carles Puigdemont, cesado en octubre en aplicación del artículo 155 de la Constitución.
La elección certifica de nuevo que haber dirigido alguna de las dos principales entidades soberanistas de Cataluña, la ANC y Òmnium Cultural, se ha convertido en los últimos años en un trampolín para pasar a la política activa en cargos de especial relevancia.
La expresidenta de Òmnium Muriel Casals fue diputada de JxSí -hasta su muerte en febrero de 2016-, la expresidenta de la ANC Carme Forcadell fue presidenta del Parlament, y el expresidente de la ANC Jordi Sànchez es líder de JxCat en la Cámara y ha optado a la investidura en dos ocasiones -ambos están en la cárcel-.
Licenciado en Derecho por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), trabajó durante años en la empresa privada antes de trasladarse a Suiza, donde fue ejecutivo de una compañía aseguradora dos años, y regresó a Catalunya para dedicarse al articulismo y al ensayo político.
Ha publicado una decena de libros sobre historia de Catalunya, el periodismo y biografías, y en 2009 recibió el Premi Carles Rahola de ensayo por 'Viatge involuntari a la Catalunya impossible', un recorrido por la historia del periodismo catalán que mezcla historia y ficción para narrar la vida de Lluís Capdevila, Àngel Ferran y Francesc Madrid.
En 2008, fundó la editorial A Contravent, especializada en el periodismo literario y de humor, que se ha centrado en la publicación de ensayos y en la recuperación de la obra periodística catalana de las décadas de 1920 y 1930.
Miembro de Òmnium y de la ANC, fue impulsor de una demanda contra el Tribunal Constitucional (TC) en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo por la sentencia de la corte española sobre el Estatut, aunque las instancias europeas rechazaron la iniciativa.
También fue gerente de Fomento del distrito barcelonés de Ciutat Vella durante el mandato de Xavier Trias (PDeCAT), y en junio de 2012 asumió la dirección del Born Centre Cultural -actual Born Centre de Cultura i Memòria-, cargo que dejó en septiembre de 2015, poco después de las elecciones municipales que ganó Ada Colau (BComú).
Cuando la presidenta de Òmnium Muriel Casals se incorporó en 2015 a la lista electoral de JxSí como número 3 por Barcelona, él fue designado presidente interino -ya era vicepresidente de la entidad-, hasta que en diciembre de 2015 se eligió a Jordi Cuixart como líder.
Después de que el presidente del Gobierno disolviera el Parlament, decidió incorporarse como independiente a la lista liderada por Puigdemont, JxCat, como número 11 por Barcelona, y ahora preside la Comisión del Estatuto de los Diputados.
Fue precisamente Torra quien defendió el 1 de marzo la resolución del Parlament que buscaba legitimar al Govern cesado y a Puigdemont como presidente de la Generalitat, y avisó entonces de que JxCat no iba a retroceder «ni un milímetro» en defender la República.
«Tenemos que decir más que nunca, de forma clara y serena, que nadie nos hará callar ni abdicar de los principios e ideas que defendimos ayer, defendemos hoy y defenderemos mañana. La causa de la independencia es legítima», sentenció.
Sus detractores le reprochan tener una visión etnicista del proceso soberanista alegando que, antes de saltar a la primera línea de la exposición mediática, hizo tuits despectivos «contra los españoles».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.