Secciones
Servicios
Destacamos
Recién aterrizado de su viaje a Estados Unidos, donde se reunió con el presidente Joe Biden, Pedro Sánchez no tardó en continuar con su estrategia de regar la campaña electoral del 28-M con nuevas medidas impulsadas desde el BOE. Este sábado, durante una reunión ... con distintas entidades y asociaciones ligadas a la lucha contra el cáncer en Sevilla, donde posteriormente protagonizó un mitin del PSOE, anunció que implantará «de inmediato» una ley para evitar la discriminación que sufren los pacientes oncológicos a la hora, por ejemplo, de contratar un seguro o una hipoteca. El plan, como señalaron desde Moncloa, pasa por tener lista esta modificación legal antes de junio.
Los pilares básicos de esta medida están centrados en declarar nulas todas las cláusulas basadas en los antecedentes oncológicos que excluyan o que discriminen a la hora de contratar productos o servicios. Prohibir que se puedan tener en cuenta los antecedentes del asegurado para imponer condiciones más gravosas en los contratos de seguros, o establecer, por primera vez, el derecho a no declarar que se ha padecido cáncer cuando vayan a contratar un seguro vinculado a un préstamo hipotecario. Según se informó desde Presidencia del Gobierno en una nota, este nuevo derecho beneficiará a todas las personas que hayan finalizado un tratamiento oncológico cinco años antes de la fecha de suscripción del contrato, sin recaída posterior. «Esta es la política útil, es lo que hace un Gobierno sensible con la gente y que defiende lo que le interesa a la mayoría de la gente», aseveró el propio Sánchez ante unos 2.500 militantes de su formación.
Pero el anuncio sirvió también a los socialistas para orillar el que ya se ha convertido en uno de los tema centrales de la campaña:la inclusión en las listas electorales de EHBildu de 44 candidatos condenados por terrorismo.Aunque Sánchez se había referido a ello el día anterior en Washington, donde declaró que «hay cosas que son legales, pero no decentes», no hizo mención en ningún momento de su intervención este sábado en el acto celebrado en Palacio de Congresos sevillano, donde estuvo acompañado del alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz, y del secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas.
El presidente, en cambio, reivindicó su gestión a frente del Gobierno de coalición a lo largo de la legislatura y cargó contra el PP por «llevar años anunciando un apocalipsis que nunca llega». También llegó a pronosticar que el 28 de mayo el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, «se va a llevar un disgusto importante». «Hay que hacerse cargo de la frustración de la derecha. A falta de argumentos, el insulto y la amenaza de derogar, desmantelar y acabar con todos los avances sociales. Quieren volver a la España de 2013, la de los recortes y la conflictividad social», zanjó. El presidente también sacó a relucir la reforma laboral impulsada por su Ejecutivo que, como lleva asegurando en las últimas semanas, «permitir garantizar una paz social que otros despreciaron».
En una campaña medida hasta el milímetro por Ferraz, Sánchez eligió Sevilla para estrenarse porque los socialistas consideran clave el territorio en una cita electoral que ya se percibe como una primera vuelta de las generales de final de año. Una autonomía, la andaluza, en la que el PPobtuvo una contundente mayoría absoluta en las autonómicas del año pasado. El presidente lleva semanas tratando de elevar las posibilidades de victoria de su partido en las regiones en disputa con anuncios y medidas en materias como vivienda, educación o, ahora, la sequía. Y recorriendo España a un ritmo de en torno a cuatro actos de partido semanales, que en su gabinete camuflan entre visitas institucionales para evitar críticas.
Por ello, el presidente se afanó en recordar una serie de «compromisos» de su ejecutivo con proyectos pendientes en la capital hispalense, al tiempo que desveló a su alcalde que Sevilla «apareció» en la reunión con Joe Biden en relación a la creación de la Agencia Espacial Española, ubicada en la ciudad y uno de los principales argumentos de Muñoz para reeditar la alcaldía.
El presidente también defendió la estrategia de su Gobierno de lo que denomina «hacer patria», es decir, acercar el Estado «a todos los territorios del país», descentralizando organismos como el de la citada Agencia Espacial y ubicándolos fuera de Madrid. Sánchez subrayó que ese «compromiso» de su gobierno refleja la «apuesta decidida por fortalecer nuestro sistema nacional de ciencia al igual que estamos haciendo con el sistema nacional de salud».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.