

Secciones
Servicios
Destacamos
El PP no está dispuesto a dejar pasar por alto los síntomas de desgaste que viene mostrando María Jesús Montero. La vicepresidenta primera del Gobierno, ... inmersa en varias polémicas las últimas semanas a raíz de sus palabras sobre la sentencia a Dani Alves o las universidades privadas, fue reprobada este miércoles en el Senado gracias a la mayoría absoluta del partido de Alberto Núñez Feijóo, que también aprovechó la sesión de control al Gobierno en el Congreso para arrinconar a la ministra de Hacienda.
En concreto, la moción de la Cámara Alta para reprobar a la también líder del PSOE andaluz –aprobada con 147 síes por parte de PP, Vox y UPN frente los 108 noes del PSOE y sus socios– se fundamentaba en cuatro puntos: no presentar los presupuestos tras dos prórrogas; no renovar el sistema de financiación autonómico; subir los impuestos y someter a una mayor carga fiscal a los españoles; y las declaraciones contra los jueces tras la sentencia del 'caso Alves' –Alicia García, portavoz del PP, calificó estas como «vergonzosas» y pidió incluso su dimisión–.
De esta forma, la vicepresidenta pasa a ser el quinto miembro del Ejecutivo que preside Pedro Sánchez en ser rechazado en esa sede parlamentaria. Los ministros Félix Bolaños, Fernando Grande-Marlaska, Óscar Puente y José Manuel Albares, además del Fiscal General de Estado, ya han sido reprobados por el Senado en la actual legislatura.
Antes de que se debatiese y votase su reprobación en la Cámara Alta, Montero tuvo que hacer frente a las críticas del PP durante la sesión de control en el Congreso después de que Junts haya asegurado que el 25% de las ayudas antiaranceles desplegadas irán para Cataluña. A pesar de que en la víspera el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, había dado por encauzadas las relaciones con los populares tras asegurar que, en contra de lo que sostienen los independentistas, no se ha pactado con Junts territorialización alguna de los fondos, varios dirigentes del PP insistieron en hablar de un «cupo arancelario» catalán.
«No hay ningún tipo de acuerdo que beneficie a un partido o a un territorio», respondía Montero, quien más tarde también se revolvía contra las insinuaciones del PP de que ha sido «cesada de facto» debido a sus deslices verbales. El primer partido de la oposición lleva días atribuyendo la designación de Cuerpo como interlocutor en la crisis originada por los aranceles a una pérdida de confianza del presidente en su número dos, que también es ministra de Hacienda, vicesecretaria general del PSOE y líder del PSOE de Andalucía.
Aunque fue Elías Bendodo quien más la sacó de sus casillas al afirmar que «lleva demasiadas cosas adelante y no da más de sí». «Retire el tono machista cuando se dirige a mí –advirtió–. Puedo con la tarea que tengo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.