Secciones
Servicios
Destacamos
Las reacciones políticas en España al ataque perpetrado por Hamás sobre territorios israelíes no han hecho más que incrementar la polarización que reina desde las pasadas generales. Sumar se salió este lunes del guion marcado durante el fin de semana por Pedro Sánchez al criticar ... la «hipocresía» de las instituciones europeas en su posición sobre el conflicto entre Israel y Palestina tras la ola de violencia. Si bien el portavoz de la formación, Ernest Urtasun, condenó la ofensiva militar de Hamás, puso, al mismo tiempo, el foco en Israel como responsable del conflicto.
«El Estado ocupante es el principal responsable del conflicto y del régimen de apartheid que existe, y que esta doble vara se aplique por parte de la Unión Europea es inaceptable», insistió en rueda de prensa el también eurodiputado. Al mismo tiempo, Urtasun exigió el cese del conflicto y un intercambio de rehenes supervisado por la ONU y reprochó o el «castigo colectivo» sobre la población de Gaza por el Gobierno «extremista» del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
Horas más tarde, Podemos, que cuenta con dos carteras en el actual Ejecutivo en funciones (Derechos Sociales e Igualdad), se pronunciaba en una línea similar. Su coportavoz Isa Serra exigió el «fin del apartheid sobre Gaza y Cisjordania» y calificó las acciones de Israel en la franja durante las últimas décadas de «terrorismo de Estado». La secretaria general del partido morado, Ione Belarra, ya fue explícita el sábado pasado, cuando publicó en sus redes sociales que «hoy todo el mundo condenará el ataque de Hamás, mientras cada día guardan un silencio cómplice ante los ataques de Israel contra el pueblo palestino». Tanto Serra como la eurodiputada de Podemos Idoia Villanueva asistieron por la noche a la manifestación convocada en Madrid en solidaridad con Palestina.
Todo mientras el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, condenaba el ataque y pedía «no tener matizaciones»en un acto que «sin ninguna duda es terrorismo».
Estas diferencias provocaron la reacción del PP, que calificó de tibia la condena del Gobierno a Hamás por sus ataques y pidió «más contundencia» en su respuesta. El portavoz de la formación, Borja Sémper, se dirigió en concreto a la vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, a Sumar y a otros socios como EHBildu o Esquerra, al criticar la «dependencia» de Pedro Sánchez de determinadas formaciones políticas que, tal y como afirmó, «tienen cercanía ideológica y política con el entorno de Hamás», algo que, según señaló, está «provocando esta falta de contundencia» por parte del Ejecutivo.
El presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo, aprovechó su reunión con el presidente del Gobierno para trasladarle, según aseguró en una rueda de prensa posterior, su «preocupación» por la postura de partidos integrados en Sumar y las posiciones «equidistantes» o incluso «comprensivas» con «la actividad terrorista» de Hamás.
Acusación que fue respondida por el portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López, también en el Congreso.El exlehendakari señaló que «nadie debiera confundir la preocupación lógica por el pueblo palestino con la connivencia con el terrorismo». En todo caso, dejó claro que «la política en esta cuestión la marca el presidente del Gobierno».Un argumento de autoridad que los socialistas ya usaron cuando Podemos discrepó en la respuesta gubernamental a la guerra en Ucrania o al giro de Sánchez respecto a la autonomía del Sáhara.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.