

Secciones
Servicios
Destacamos
Yolanda Díaz y los ministros de Sumar se desmarcan del plan que este martes ha presentado Pedro Sánchez para acelerar el incremento del gasto militar al 2% del PIB ... . La cuestión, con la que el socio minoritario de la coalición se muestra profundamente incómodo, ha terminado por abrir un cisma en el Consejo de Ministros, hasta el punto que los magentas han presentado observaciones contra una hoja de ruta cuyo gasto consideran «desorbitado».
«Esta Vicepresidencia ha señalado, con anterioridad y en incontables ocasiones, su desacuerdo con un incremento del gasto militar que no vaya acompañado de una reflexión profunda, objetiva y consensuada en el seno del Gobierno de coalición acerca de cuáles son las necesidades de nuestro país en materia de defensa y cuál es la estrategia más adecuada para atender tales eventuales necesidades vis a vis con las necesidades detectadas en el conjunto de la Unión Europea», señala el documento de observaciones al que ha tenido acceso este periódico.
El presidente del Gobierno, durante su comparecencia tras el Consejo de Ministros, ha reconocido que su partido y Sumar tienen una discrepancia en ese punto, aunque le ha restado importancia. «No somos partido iguales, tenemos nuestras diferencias, pero las debatimos con respeto. Además compartimos un objetivo fudamental, mejorar la vida de la gente y su seguridad», ha señalado.
Pero las diferencias entre ambas alas del Ejecutivo ya son muy profundas y un acuerdo parece poco probable. Sumar considera «preocupante» la tercera partida, que se destinará a la fabricación o compra de nuevos instrumentos de defensa y disuasión por un 18,75% del total de gasto. «Entre las razones que fundamentan esta oposición se encuentra el hecho de que no se conoce con la necesaria precisión el destino que se va a dar a los gastos cuya aprobación se pretende, ni si estos se ajusten a las necesidades identificadas en términos de capacidades a reforzar y de garantía de la autonomía estratégica», denuncian. También advierten a los socialistas de la posibilidad de que parte de este material se adquiera a países como Israel.
Para Sumar, el plan anunciado este martes por Sánchez se desmarca de la Estrategia de Acción Exterior 2025-2030, aprobada el pasado 1 de abril por el Consejo de Ministros, que se comprometía, aseguran, a alcanzar una autonomía estratégica europea basada en un concepto amplio y en la que se abordaban las amenazas hibrídas, la seguridad económica, la protección civil o el refuerzo de capacidad de mitigación, respuesta y recuperación ante las catástrofes provocadas por la emergencia climática. Tras conocer el plan, critican, que «no parece responder de forma coherente» a estos planteamientos.
Aunque Sánchez ha anunciado que comparecerá en el Congreso en las próximas semanas, ni este plan ni los Presupuestos Generales del Estado que deberían contener el desembolso del mismo se someterán a votación de las Cortes. Si lo hicieran, también tendrían en contra a Podemos, especialmente crítico con el aumento del gasto en Defensa. Su secretaria general, Ione Belarra, y la número dos de la formación, Irene Montero, han acusado al presidente de instaurar el Gobierno del «rearme y la guerra» con su anunció de inversión en defensa, siguiendo a su juicio las «órdenes» de la OTAN y del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Así lo han trasladado en sus redes sociales después de que el jefe del Ejecutivo haya avanzado que España alcanzará su compromiso de llegar al 2% del gasto en seguridad y defensa y lo hará este mismo año 2025, lo que supondrá una inversión adicional de 10.471 millones de euros.
Belarra ha señalado que la inversión desvelada por Sánchez es el «mayor aumento de gasto militar de la historia» de España, para cumplir el mandato de Trump y la OTAN este mismo año «a costa» del Estado de bienestar. «Se acelera el rearme y debe acelerarse también la respuesta social por la Paz. Nos va la vida en ello», ha alertado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Conflicto vecinal por una carretera en Bezana
Lucía Alcolea
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.