Secciones
Servicios
Destacamos
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha suspendido el ingreso en prisión de la exlíder de Junts Laura Borràs, condenada por corrupción ... por fraccionar contratos de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), al tiempo que ha pedido al Gobierno su indulto parcial.
En marzo de 2023, al poco de conocerse la condena a la líder independentista, el propio Pedro Sánchez aseguró que se trataba de «un caso flagrante de prevaricación», dando a entender que no apoyaría ese indulto, aunque no desveló de manera taxativa cuál sería finalmente su postura sobre esa medida de gracia, alegando que había que esperar a que el Supremo se manifestara sobre los recursos.
Este viernes, tras conocerse la petición del TSJC, el ministro de Justicia no cerró, ni mucho menos, la puerta ese perdón gubernamental. «En su momento, el Gobierno de España tomará la decisión, una vez que haya analizado y haya estudiado toda la documentación, porque este es un asunto que, por supuesto, afecta a derechos fundamentales de una persona», afirmó Feliz Bolaños.
Sea como fuere el TSJC, presidido ahora en funciones por Jesús María Barrientos, ya había anticipado en su sentencia de 2023 que creía «desproporcionada y excesiva» la pena de cuatro años y medio de cárcel por el delito de falsedad documental en el que la también expresidenta del Parlament incurrió por fraccionar contratos de forma «arbitraria» para favorecer a un amigo, sin llegar entonces a obtener «lucro personal». Los jueces apuntaron en su momento que los 13 años de inhabilitación por prevaricación hubieran sido suficiente castigo por esa práctica irregular que no provocó grandes perjuicios al erario público.
Ya en la vista de apelación celebrada en el Tribunal Supremo la Fiscalía, que no recurrió el fallo condenatorio de primera instancia, sostuvo que el indulto planteado por la sala era «pertinente» por tratarse de una pena «excesiva» y apoyó la suspensión de su ingreso en prisión.
El Supremo confirmó el pasado 10 de febrero una pena de cuatro años y medio de prisión, 13 años de inhabilitación y una multa de 36.000 euros por los delitos de prevaricación y falsedad en documento mercantil. Borràs fue condenada por adjudicar de forma irregular a un amigo, mediante 18 contratos menores, trabajos por valor de 335.000 euros durante su etapa como directora de la Institució de les Lletres Catalanes, organismo de la Generalitat. El Alto Tribunal rechazó que Borràs pudiera ser amnistiada, ya que fue condenada por «corrupción».
Borràs, tras ser relegada de la presidencia de Junts, sustituida por Carles Puigdemont en el último congreso del partido celebrado meses atrás, está a la espera de ocupar un nuevo cargo en la formación. En el congreso, se le asignó la dirección de la fundación de Junts. Pero sigue pendiente de un destino permanente dentro del partido.
En su auto hecho público este viernes, el TSJC también suspende durante cuatro años la pena de dos años de prisión impuesta a Isaías H., el informático al que Borràs benefició al fraccionar contratos para adjudicárselos y que fue condenado por delito continuado de falsedad en documento oficial y por delito continuado de falsedad en documento mercantil.
Sin embargo, el TSJC pone como condición que no cometa nuevos delitos durante el plazo de la suspensión y que realice 146 días de trabajo en beneficio de la comunidad.
También suspende durante 3 años la pena de prisión de 1 año y 2 meses que impuso al empresario Andreu P. como autor de los mismos delitos que Isaías H. con la condición de que no delinca durante el plazo de la suspensión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.